Noviembre 2012
Nº 62, AÑO 8

 
   

DESCARGAR PARA IMPRIMIR (PDF)

 
 


 PROCESOS

Actas de Auditoría al Sistema Automatizado de Votación

En la página del Consejo Nacional Electoral, en la sección de Normativa Electoral, Documentos por evento electoral, Elección Presidencial 2012 está la sección de Auditorías:

http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2012/presidenciales/index_principal.php

Son 56 documentos, distribuidos de la siguiente forma:
 

 
 
> Selección Miembros: Fases 1, 2 y 3.
> Registro Electoral: Cortes Febrero y Abril.
> Selección Miembros: Sorteo Complementario.
> Auditoría de los Cuadernos de Votación: días 1, 2, 3, 4 y 5.
> Auditoría del Sistema Biométrico: días 1, 2, 3, 4 y 5.
> Auditoría de la Tinta Indeleble.
> Auditoría del Software: días 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
> Auditoría al Sistema de Identificación al Elector, SIE.
> Auditoría a la Producción de las Máquinas de Votación: días 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
> Auditoría de la Red de Transmisión de Resultados Electorales.
> Auditoría de la Infraestructura Tecnológica: días 1, 2, 3 y 4.
> Acta de la Evaluación del Registro de Huellas.
> Auditoría de Predespacho Transmisión.
> Auditoría de Predespacho Máquina.

 
 
 
Estos son los documentos que son firmados por los representantes del Consejo Nacional Electoral y los técnicos acreditados por los partidos políticos para avanzar en la revisión de la plataforma del Sistema Automatizado de Votación.

Auditoría Evaluación del Registro de Huellas

Desde Súmate se estuvo solicitando al CNE en reiteradas cartas la cantidad de electores sin registro de huellas. El documento Acta de Evaluación del Registro de Huellas resuelve la interrogante. Fueron 1.513.164, el 8% del total de electores (18.903.143), cuya huella debía ser capturada el 7 de octubre de 2012.

El documento, entre otras cosas, también presenta la cantidad de electores sin huella en el Registro Electoral, anualmente, desde el año 2000 hasta el 2012.

Ahora surgen nuevas interrogantes: ¿Cuántas electores de los 1.513.164 cuya huella debía ser capturada, se presentaron a votar el pasado 7 de octubre de 2012?

¿Estás huellas capturadas formarán parte de la nueva base de datos de huellas para las elecciones Regionales del próximo 16 de diciembre de 2012?

Auditoría al Sistema de Identificación al Electoral,  SIE

Esta revisión técnica permitió la revisión de los módulos del sistema, cálculo del hash del código fuente, registro del hash en acta, verificación del hash del código fuente, revisión del código fuente y datos y por último registrar el acta.

La evaluación permitió comprobar que el SIE sólo enviaba información de hora, edad y sexo del elector. Adicionalmente fueron realizadas tres solicitudes adicionales por dos de los técnicos en representación de los partidos políticos.

Lo que no fue evaluado, o por lo menos no registrado en esta acta, fue el cuello de botella, en lo que se convirtió esta estación en los centros de 3 ó más mesas donde se ubicaron. Estos problemas por la presencia de los Sistemas de Identificación al Elector estuvieron presente incluso en el simulacro del domingo 2 de septiembre.

Auditoría de Tinta Indeleble

El total de tinta producida fue de 116.820 frascos empacados en cuatro lotes de 29.205 frascos cada uno.

Los representantes de las organizaciones con fines políticos procedieron a realizar las pruebas con 6 muestras de frascos de tinta indeleble previamente seleccionadas, de manera aleatoria y de diferentes lotes. Se utilizaron para las pruebas los siguientes solventes: agua oxigenada, alcohol isopropilico, thinner, benzol, acetona, cloro, lavaplatos líquidos, desinfectante, desmanchador, ajax oxi plus, vinagre, MR Músculos, limpia vidrios y kerosene.

Los resultados de las pruebas resultaron negativos, comprobando la calidad de la tinta.

También se le agregó al envase de la tinta indeleble la fecha de elaboración y de vencimiento, distinguiendo cada uno de los lotes de producción.

Lo que sigue quedando pendiente son mecanismos para verificar nuevamente la tinta indeleble, por ejemplo, en la instalación de las mesas permitiendo mayores controles en la calidad de la misma.

En este análisis de Súmate tienen tan sólo 3 de los 56 documentos publicados en la página del CNE, que deben ser estudiados en detalle para mejorar las revisiones técnicas y avanzar en las verdaderas auditorías que permitan elecciones imparciales, transparentes y confiables.
 

 

Monitor Electoral: una publicación de Súmate
Director: Ricardo Estévez — Jefe de Información: José Enrique Delgado
Producción de las Coordinaciones Súmate: Contraloría Ciudadana - Investigación - Comunicación y Medios.
www.sumate.org — Twitter: @sumate