ELECTORES
Primarias en el
exterior
Uno
de varios aspectos acordados para la óptima ejecución de las Primarias a
las que aspiran los venezolanos demócratas, es el voto de los
venezolanos en el exterior.
Según
el Registro Electoral (RE) usado para las elecciones de diputados al
Parlamento Latinoamericano de septiembre 2010, hay 57.010 venezolanos
inscritos en el exterior. Estudios realizados por Iván De La Vega,
investigador de la Universidad Simón Bolívar, demuestran que la cifra de
venezolanos en el exterior, basada en la consulta de fuentes oficiales
de los países que reciben emigrantes venezolanos, está alrededor de las
948.500 personas. Los países con mayor presencia de venezolanos son
Estados Unidos (260.000), España (200.000), Italia (150.000), Portugal
(100.000) y Colombia (34.000).
Aunque no todos los venezolanos que se encuentran en el exterior cumplen
actualmente con los requisitos para inscribirse en el RE y/o no disponen
de facilidades de acceso a un consulado o embajada venezolano, la simple
comparación entre los inscritos y los resultados de los estudios sobre
la cantidad de venezolanos en el exterior, dan cuenta de una
significativa brecha de oportunidades de participación en los futuros
procesos electorales.
Los
venezolanos en el exterior tendrán derecho de participar en las
Elecciones Presidenciales del próximo año 2012, por lo que las
Primarias representan una oportunidad de ir involucrándolos para que se
inscriban o actualicen sus datos en el RE, se sumen a la organización y
participación de la consulta ciudadana para elegir al candidato
presidencial de la Unidad Democrática y se manifieste significativamente
el electorado venezolano fuera del país en los decisivos desafíos
comiciales de 2012.
Ya
aprobada la participación de los venezolanos en el exterior por las
instancias de decisión política de la unidad democrática, el siguiente
paso será presionar al Consejo Nacional Electoral para que facilite y
promueva operativos de inscripción y actualización de estos ciudadanos,
debidamente fiscalizados y auditados, con la cooperación del Ministerio
de Relaciones Exteriores que debe girar las instrucciones
correspondientes a los consulados y embajadas, como parte de la oferta
de un servicio confiable que facilite la tramitación y actualización,
por ejemplo, de la cédula de identidad y/o pasaporte de cada venezolano
que cumpla con los requisitos adecuados.
|