Enero 2014
Nº 68, AÑO 10

 
   

DESCARGAR PARA IMPRIMIR (PDF)

 
 

 

 PROCESOS

 

Reporte Impunidad Cero:
472 denuncias de 324 centros de votación

 

Desde el 2004 en cada uno de los procesos electorales y de referendos, la Asociación Civil Súmate ha desplegado su Servicio "Impunidad Cero (IO)", para recabar y sustentar las denuncias recibidas directamente de los Centros de Votación, lo que permite adquirir una visión de las diversas situaciones irregulares y sus posibles impactos, tal como son apreciadas por los propios protagonistas de los comicios (Electores, Testigos, Miembros y Secretarios de Mesa), usuarios del servicio que consideran necesario recibir algún tipo de apoyo denunciando la situación reportada a los Operadores de IO. 

La clasificación inmediata de las denuncias por un equipo de Voluntarios Catalogadores, permite la generación de los resultados presentados en las Tablas y Gráficos del Informe IO, a ser analizados para la comprensión de las condiciones globales en las que se realizó la elección, así como de los detalles del registro de cada denuncia, que reposa en los archivos de Súmate con cada dato debidamente sustentado. 

Para las Elecciones Municipales del pasado 8 de Diciembre, Súmate recibió 472 denuncias de irregularidades procedentes en su mayoría de 324 centros de votación durante el desarrollo del proceso electoral de las Municipales, las cuales fueron reportadas por votantes, testigos y miembros de mesa; y pudieron haber afectado a un millón de electores. 

 

Las denuncias estuvieron distribuidas en las diferentes etapas del proceso de votación:

 

 ·         68 en la Instalación de las Mesas de Votación el viernes 06 de diciembre,

 ·         53 en la Constitución de Mesas, el domingo 8 de este mismo mes

 ·         249 en el proceso de Votación y

 ·         58 por situaciones externas 

 

Las denuncias de irregularidades con mayor recurrencia acogidas por el servicio Impunidad Cero de Súmate fueron:

 

 ·         Problemas con la Máquina de Votación (con 113 reportes),

 ·         Acompañamiento Irregular de Votantes hasta las Máquinas de Votación (35),

 ·         Ventajismo y Propaganda Electoral (con 31 reportes),

 ·         Falta de Personal en la Constitución de Mesas de Votación y Problemas en la Sustitución de Miembros de Mesa (21),

 ·         Retrasos en la Votación (17),

 ·         Violencia e Intimidación (16),

 ·         Problemas con el Material Electoral en la Instalación de Mesas (16),

 ·         Problemas con las Máquinas de Votación (13),

 ·         Incumplimiento con el Procedimiento de Votación (12), y

 ·         Problemas con el Plan República (11). 

 

Los principales causantes aparentes de las irregularidades reportadas, de acuerdo a los denunciantes, fueron:

 

 ·         Consejo Nacional Electoral y Funcionarios del CNE (140 denuncias),

 ·         Miembros de Mesa (89 denuncias),

 ·         Activistas Políticos (49 denuncias),

 ·         Electores (46 denuncias),

 ·         Plan República (42 denuncias),

 ·         Coordinadores de Centro de Votación (17 denuncias). 

 

Las irregularidades con mayor incidencia ocurrieron en los estados:

 

 ·         Nueva Esparta (100 denuncias en 64 centros de votación),

 ·         Miranda (80 denuncias en 56 Centros),

 ·         Distrito Capital (74 denuncias en 54 Centros),

 ·         Carabobo (40 denuncias en 17 Centros),

 ·         Zulia (38 denuncias en 25 Centros),

 ·         Bolívar (32 denuncias en 23 Centros),

 ·         Monagas (26 denuncias en 21 Centros) y

 ·         Monagas (24 denuncias en 16 Centros).

 

 

 

 

Monitor Electoral: una publicación de Súmate
Director: Roberto Abdul — Jefe de Información: José Enrique Delgado
Producción de las Coordinaciones Súmate: Contraloría Ciudadana - Investigación - Comunicación y Medios.
www.sumate.org — Twitter: @sumate