Junio 2015
Nº 70, AÑO 11

 
   

DESCARGAR PARA IMPRIMIR (PDF)

 
 


 ELECTORES

91 POR CIENTO DE LOS PUNTOS DEL RE SON MÓVILES



Para ejercer el derecho al voto en las Elecciones Parlamentarias de 2015 es necesario estar inscrito en el Registro Electoral, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE): “…es la base de datos que contendrá la inscripción de todas las ciudadanas y ciudadanos que conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, puedan ejercer el derecho al sufragio”.
 

Tienen derecho a inscribirse en el Registro Electoral los nuevos electores que cumplan los 18 años hasta el mismo día de las elecciones, tal como lo  estipula el artículo 29 de la LOPRE: “Podrán ser inscritos en el Registro Electoral: 2.Los ciudadanos y las ciudadanas que cumplan los dieciocho años de edad en el lapso que comprende desde el corte del Registro Electoral y el día inclusive de la fecha de la elección, siempre y cuando dicha inscripción se efectúe antes del corte del Registro Electoral…”. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta la fecha ha informado sobre cuatro cortes del RE con miras a las Elecciones Parlamentarias, el primero de ellos en diciembre de 2014, el segundo en febrero, el tercero en marzo y el cuarto corte corresponde a abril.  De acuerdo a la nota de prensa publicada en el portal web del CNE el pasado 11 de junio en el corte al 30 de abril de este año hay: 19 millones 487 mil 369 electoras y electores, de los cuales 19 millones 266 mil 276 son venezolanos y 221 mil 84 son extranjeros. Del total de electores venezolanos, 101 mil 895 están inscritos en consulados y embajadas del país en el extranjero.”



La Inscripción y Actualización en el Registro Electoral para participar en las Elecciones Parlamentarias de 2015 debe culminar dentro de los 30 días siguientes a la convocatoria oficial de estos comicios, como lo establece el artículo 35 de la LOPRE:

 

Como el CNE no ha convocado oficialmente las Elecciones Parlamentarias, los Agentes de Actualización en los Puntos del Registro Electoral deberían permitir la inscripción de todos los ciudadanos que han cumplido o que cumplirán sus 18 años de edad hasta la primera quincena del mes de diciembre de este año, fecha límite constitucional y legal para la realización de estos comicios legislativos, de acuerdo con lo previsto en los artículos 219 de la Constitución de la República y 42 de la LOPRE.



El proceso de inscripción o actualización en el RE puede realizarse en cualquier día del año,
de acuerdo al artículo 28 de LOPRE: “…de carácter continuo: todas las personas pueden inscribirse o actualizar sus datos en cualquier momento…”

Sin embargo, este proceso CONTINUO habitualmente se lleva a cabo en las sedes de las Oficinas Regionales Electorales (ORE) del CNE, ubicadas en las capitales de las 24 entidades federales de la República; lo cual es una limitación para todos los ciudadanos que viven en otras localidades o municipios, e inclusive para quienes tienen residencia dentro de las propias ciudades capitales de los estados. 

El CNE está en la obligación de establecer Centros de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral en todo el territorio nacional, según lo previsto por el artículo 33 de la LOPRE, con el fin de dar: “1. Facilidad de acceso para los electores y las electoras. 2. Presencia en los sectores de difícil acceso y/o de mayor concentración poblacional. 3. Garantía para todos los sectores de la población…”.  

Además, el CNE debe hacerlo acorde con lo estipulado por el numeral 3 del artículo 28 de la LOPRE referido al principio de Eficacia Administrativa:Los procedimientos y trámites administrativos del Registro Electoral deben ser transparentes, oportunos, pertinentes, eficientes, eficaces y de fácil comprensión, con el fin de garantizar la inclusión de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas.”.  

Para estas Elecciones Parlamentarias de 2015, el CNE activó el primer Operativo de Inscripción y Actualización el lunes 02 de febrero, que según nota de prensa en su portal web del martes 03 de febrero implica el despliegue de 1.568 puntos en todos los municipios del país, lo cual fue reiterado por la Rectora Sandra Oblitas en rueda de prensa el 05 de febrero.  

No fue sino hasta el martes 10 de febrero de este año cuando apareció publicada esta información en su portal web; aunque estaba referida solo a la distribución de estos 1.568 centros activados, por lo cual manifestamos a los rectores que la misma era incompleta e insuficiente.  

El jueves 05 de marzo de este año, un mes después de haber iniciado este Operativo Especial, el CNE publicó en su portal web (www.cne.gob.ve) una nueva información sobre el número de Puntos para la Inscripción y Actualización en el Registro Electoral con el despliegue de 1.483, de los cuales 128 son Puntos Fijos y 1.355 Puntos Móviles. Adicionalmente, indica la dirección y los números de teléfonos de sus Oficinas Regionales Electorales (ORE) en cada estado, con el fin de que cualquier ciudadano solicite la dirección de los Puntos Móviles. En el sitio web del CNE hasta la fecha (10-06-2015) no se ha podido acceder a la información correspondiente al estado Aragua. Adicionalmente, el CNE informó que la ciudadanía puede consultar el lugar en los que estarán operativos diariamente los puntos itinerantes, información que ha sido imposible obtenerla hasta la fecha. Además, indica el CNE que los Puntos Móviles del RE están disponible los sábados en plazas Bolívar o plazas principales de cada localidad (Ver nota de prensa del CNE del 04 de marzo de 2015). 

Es obligado indicar que por primera vez más del 91 por ciento de los Puntos desplegados por el CNE para la Inscripción y Actualización en el Registro Electoral son Puntos Móviles, con el agravante que cuando se ha pedido esta información, la mayoría de los directores o responsables de esta actividad en los estados, manifiestan desconocerla, violando con ello lo estipulado por el artículo 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE): “…La ubicación de los lugares en los cuales funcionarán los centros de actualización, y de los centros móviles, deberá ser hecha del conocimiento público, mediante la publicación en cualquier medio de comunicación publico idóneo y eficaz, así como en el portal oficial del internet del Consejo Nacional Electoral.” 

En este punto particular, es importante observar que hemos solicitado al CNE en 3 oportunidades (carta del 14 de noviembre de 2014, carta del viernes 30 de enero de 2015 y carta del miércoles 11 de febrero). la información completa sobre los Puntos para la Inscripción y Actualización en el RE, sean estos móviles y fijos, en cada una de las parroquias de los 335 municipios de nuestro país.  




Las comunidades y organizaciones políticas y sociales pueden solicitar al CNE la asignación de puntos para la Inscripción y Actualización en el Registro Electoral
. Este es un derecho que otorga el artículo 33 de la LOPRE. 

 

Para ello los ciudadanos solicitantes deben elaborar y consignar una correspondencia con la petición y los datos de las organizaciones o comunidades que representan y a s cuales pertenecen ante la autoridad competente de la respectiva Oficina Regional Electoral del CNE de su estado. Esta última debe dar respuesta con celeridad. En caso contrario deben hacer la denuncia ante la Comisión Nacional de Registro Civil y Electoral del CNE, en Caracas, y las instancias que así lo consideren con el fin de obtener respuesta oportuna.

MIEMBROS DE MESAS DEBEN HACER RESPETAR VOTO POPULAR

En el desarrollo de las últimas elecciones, entre ellas las Presidenciales del 14 de abril y las Municipales del 8 de diciembre de 2013, ocurrieron un gran número de irregularidades, que van desde antes de sus convocatorias oficiales hasta el mismo día de las votaciones.

 

Solo el día de las elecciones, de acuerdo al Reporte de nuestro Operativo “Impunidad Cero” de las Elecciones Presidenciales del 14 de Abril y de las Municipales del 8 de Diciembre de 2013, hubo la indebida constitución de Mesas de Votación, acompañamiento irregular de votantes hasta las Máquinas de Votación, Centros de Votación abiertos después de las seis (6) de la tarde, exceso en sus funciones de los efectivos del Plan República y del Coordinador del Centro de Votación del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre otras.

 

Uno de los actores claves el día de la votación son los Miembros de Mesas Electorales, porque ellos son la autoridad respectiva en las mismas. Ellos pueden y deben jugar un papel fundamental con el fin de evitar, o cuando menos minimizar, que ocurran las irregularidades indicadas.

 

De allí la importancia de que Miembros de Mesas Electorales conozcan sus funciones y atribuciones con el fin de garantizar que cada voto cuente y que el mismo refleje la voluntad del elector. Para ello deben acudir oportunamente a su adiestramiento con el fin de que reciban su credencial, además de empoderarse de su rol el día de la votación.

 

Es fundamental que el día de la votación para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para el período 2016-2021, acudan y se incorporen todos los Miembros de Mesas seleccionados por el Consejo Nacional CNE el pasado jueves 19 de marzo de este año.

 

CNE escogió a 480 mil 828 electores para Juntas y Mesas de Votación

En ese sorteo del pasado jueves 19 de marzo, el CNE escogió a 480 mil 828 electores como integrantes de los organismos electorales subalternos de la Junta Nacional Electoral, con el corte del Registro Electoral de Diciembre de 2014 en el cual había un total de 19.105.850 electores: 

 

Electores seleccionados para Servicio Electoral Parlamentarias 2015
A) 473.052 electores para 39.421 Mesas de Votación
12 para cada una de ellas, distribuidos de la siguiente forma: 1 Presidente, 2 Miembros Principales, 1 Secretaria o Secretario, 4 Miembros Suplentes y 4 Miembros en Reserva
B) 6.030 electores para 335 Juntas Municipales Electorales
18 para cada una de ellas en igual número de municipios: 1 Presidente, 4 Miembros Principales, 1 Secretario y 12 Miembros Suplentes.
C) 1.278 electores para 71 Juntas Parroquiales: 
18 para cada una de ellas: 1 Presidente, 4 Miembros Principales, 1 Secretario y 12 Miembros Suplentes.
D) 432 electores para 24 Juntas Regionales Electorales
18 para cada una de ellas: 1 Presidente, 4 Miembros Principales, 1 Secretario y 12 Miembros Suplentes.
E) 36 electores para las 2 Juntas Electorales Metropolitanas de Caracas y Alto Apure
18 miembros para cada una de ellas: 1 Presidente, 4 Miembros Principales, 1 Secretario y 12 Miembros Suplentes.

Al corte del último RE para Parlamentarias deben realizar otro sorteo

Aunque el CNE no ha dicho nada sobre el sorteo complementario de Miembros de Mesas de Votación, que no está incluido en el cronograma del CNE de las actividades asociadas al proceso de selección de electores que prestarán el servicio electoral en 2015; es necesario alertar que como el proceso de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral para las Elecciones Parlamentarias de este año estará abierto hasta dentro de los 30 días siguientes a la convocatoria oficial de estos comicios, la cual no ha ocurrido, tal como lo prescribe el artículo 35 de la LOPRE; el organismo electoral deberá realizar un nuevo sorteo, con el fin de seleccionar a los Miembros y Secretarios para las nuevas Mesas de Votación en las que deberá incluir a los ciudadanos inscritos en el período de enero de 2015 hasta el último corte del RE Preliminar para estos comicios legislativos. 

Hay que buscarse en el RE para saber si eres Miembro de Junta o Mesa

Lo primera acción que deben hacer los electores es revisar su información en el Registro Electoral (RE) y verificar si están dentro del contingente de electores escogidos para asumir Servicio Electoral Obligatorio, que deben desempeñar por el lapso de un año, de acuerdo con lo previsto por los artículos 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), 97 y 111 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 50 la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE). Para ello deben llamar al 0800-Votemos (0800-8683667), o ingresar su número de cédula de identidad en el campo Consulta de Datos en www.cne.gob.ve.

 

La información de los seleccionados como Miembros de Juntas y Mesas de Votación fue publicada en la web del CNE el 25 de marzo en el portal web del Poder Electoral, y en la Gaceta Electoral del pasado jueves 30 de abril. 

Además, el CNE está obligado a notificar “de manera individual y expresa” a los electores seleccionados como Miembros y Secretarios de Juntas y Mesas de Votación, para desempañarse en esta oportunidad como árbitros en estos comicios legislativos,  tal como lo estipula el artículo 99 de LOPRE. 

Multas y arresto proporcional a quienes incumplan servicio electoral

Aquellos electores que fueron seleccionados como Miembros de las Juntas Regionales, Municipales, Metropolitanas y Mesas de Votación y que no cumplan con este servicio electoral obligatorio para las próximas Elecciones Parlamentarias, pueden ser sancionados con multas que oscilan entre 15 a 50 Unidades Tributarias, es decir, entre 2 mil 250 a 7 mil 500 bolívares; como también con arresto proporcional, a razón de un día de arresto por unidad tributaria, según determine la autoridad competente, de acuerdo con lo establecido en los artículos 230 y 231 de la LOPRE.

 

 

Monitor Electoral: una publicación de Súmatete
Director: Roberto Abdul — Jefe de Información: José Enrique Delgado
Producción de las Coordinaciones Súmate: Contraloría Ciudadana - Investigación - Comunicación y Medios.
www.sumate.org — Twitter: @sumate