El CNE llevó al país por el camino de la exclusión y del monopartidismo
EN LAS PARLAMENTARIAS PARTICIPÓ 17.7 POR CIENTO DE LOS 14 MILLONES Y MEDIO INSCRITOS EN EL REGISTRO ELECTORAL
(Caracas,
06 de Diciembre de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 148)
De acuerdo a los resultados
de observación electoral del Movimiento
Ciudadano Nacional Súmate en las elecciones
parlamentarias de este domingo 4 de
diciembre sólo participaron 18 electores de
cada 100 inscritos en el Registro Electoral,
lo cual significa que de los 14 millones 546
mil 426 venezolanos con derecho al sufragio
solo acudieron 2 millones 574 mil 700
electores aproximadamente.
En rueda de prensa la vocero
de Súmate Ana Julia Jatar, quien estuvo
acompañada de Alejandro Plaz y Ricardo
Estévez, explicó que estas cifras de
participación electoral son las más bajas de
la historia y son el lenguaje que han
escogido los venezolanos para decirle al
Consejo Nacional Electoral y al mundo entero
que por este camino no vamos hacia un país
mejor.
Este CNE da a luz una
Asamblea Nacional ilegítima
Jatar explicó que estos
resultados fueron obtenidos del operativo de
observación electoral desplegado en todo el
país por su organización. De acuerdo a este
estudio la cifra de participación electoral
el día ayer 4 de diciembre fue de 17.7 por
ciento. Como ejemplo a nivel regional
mencionó el Distrito Capital con 14.9 por
ciento y Carabobo 10.4 por ciento.
De acuerdo a estas cifras de
participación, dijo Jatar, ha quedado en
evidencia el rotundo fracaso del CNE cuya
deslegitimación fue refrendada por
seguidores del gobierno y de la oposición.
“Un CNE que ahora da a luz una también
ilegítima Asamblea Nacional. No podemos
seguir contaminando de ilegitimidad todos
los actos electorales” expresó.
Los venezolanos quieren votar
en libertad
Los resultados de las
elecciones parlamentarias, afirmó Jatar,
demuestran que la Venezuela de hoy es
distinta y que los ciudadanos quieren votar
en libertad y por eso no aceptaron este
proceso organizado por el Consejo Nacional
Electoral cuya arrogancia está llevando al
país por el camino de la exclusión y del
monopartidismo.
“Si el Consejo Nacional
Electoral hubiese escuchado el reclamo de
los ciudadanos, hoy la historia sería otra,
los venezolanos hubieran votado ayer y
contaríamos hoy con una asamblea nacional
pluripartidista y legitima”.
30 por ciento votó después de
la 4 de la tarde
Otra de las enseñanzas que
dieron los ciudadanos en la jornada de ayer,
indicó Jatar, es que a pesar de la coacción
a los empleados públicos con la amenaza de
su destitución si no votaban, el ventajismo
oficial y la prórroga del horario de
votación, éstos se expresaron a través de
las altísimas cifras de votos nulos y los
que no participaron a través de la soledad
que reinó en la mayoría de las mesas de
votación. Además, la jornada de ayer no fue
normal porque en una democracia lo habitual
es que la gente vote.
Jatar denunció que en la
extensión del horario de votación por parte
del CNE, contraviniendo la Ley del Sufragio
y Participación Política, y violando el
acuerdo firmado con los observadores
internacionales y partidos políticos, se
produjo más del 30% de los votos
escrutados.
Un llamado al gobierno para
escuchar al país
Luego de este mensaje de los
venezolanos, expresó Súmate, el gobierno
nacional tiene hoy dos opciones: o continuar
con su estrategia “de voltear el oído sordo
al país” o escuchar y reflexionar sobre el
profundo significado de lo que sucedió, con
el fin de abrirse a la rectificación para
reencontrarse con el país democrático.
Para Súmate dependiendo del
camino que escoja el gobierno, el país
escogerá sus mecanismos de lucha hasta que
en Venezuela la normalidad vuelva a ser que
todos los ciudadanos salgan a votar y elijan
a sus representantes legítimos.
… Somos Ciudadanos |