El CNE intenta confundir y desmotivar a los electores
CAMPAÑA “IMPUGNA EL REGISTRO ELECTORAL” RECIBE RESPALDO CIUDADANO EN TODO EL PAÍS
(Caracas, 29 de
Junio de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 100) -Ante
las declaraciones del presidente del Consejo
Nacional Electoral de que el lapso de
impugnación del Registro Electoral venció el
pasado 24 de mayo, sin explicar a cuál
mecanismo específico de impugnación se está
refiriendo, ni el basamento legal
correspondiente, Súmate responde que el
Poder Electoral no logrará confundir y
desmotivar a los electores. Este Movimiento
Nacional Ciudadano considera que estas
declaraciones, en vez de debilitar su
acción, han logrado reforzar su Campaña
“Impugna tu Registro Electoral”, que viene
movilizando un gran número de ciudadanos en
todo el país desde su fecha de lanzamiento,
el pasado lunes 27 de este mes.
El artículo 121 de la Ley
Orgánica del Sufragio y Participación
Política (LOSPP), establece que “los
recursos relativos a los actos de
inscripción o actualización del Registro
Electoral deberán ser interpuestos con
treinta (30) días de anticipación por lo
menos a la convocatoria del proceso
electoral a efecto de ser considerados y
decididos antes de la realización de dicho
proceso”, con lo cual para este tipo de
recursos de impugnación aún hay plazo hasta
el próximo 7 de julio. Y, en todo caso, no
son estos los mecanismos de impugnación que
Súmate aplicará en su campaña por Elecciones
Limpias.
Poder Electoral desprecia
derechos políticos
Lo más grave de esta
afirmación del Rector Jorge Rodríguez es que
con ella expresa su desprecio por los
derechos políticos de los ciudadanos.
Además, para Súmate esto no es nuevo. Para
ello da como ejemplos algunas de las
numerosas acciones irregulares e ilegales
que está acometiendo el Poder Electoral como
el cambio de las circunscripciones
electorales, la no publicación de las
postulaciones de los candidatos a las
elecciones municipales del domingo 7 de
agosto; la negativa a entregar el lugar de
residencia en la listas de electores, la
tozudez por instrumentar los cuadernos
electrónicos de votación, entre otras.
En cuanto al lapso de cierre
de impugnaciones del Registro Electoral, el
Movimiento Súmate ripostó al rector
Rodríguez que el CNE no ha publicado
oportuna ni adecuadamente las listas de
electores, tal como lo establece la Ley.
Para esta organización resulta cínico que el
CNE pretenda poner en práctica supuestos
lapsos legales para limitar los derechos
ciudadanos, cuando el mismo organismo no
cumple los lapsos y mecanismos de
publicación previstos en la Ley, tanto para
el Registro, como para nuevos Centros de
Votación, Miembros de mesa y de juntas,
Candidatos postulados, entre otros.
Además tampoco tiene sentido
que el rector Rodríguez diga que la fecha
para someter el recurso de impugnación
venció el pasado 24 de mayo, cuando fue el 3
de junio que el Directorio del organismo
electoral aprobó el RE, incompleto por
demás, pues no contiene la información
correspondiente a la dirección de residencia
de los electores.
Con mayor fuerza campaña
“Impugna tu Registro Electoral”
La
campaña “Impugna tu Registro Electoral”
tiene como propósito que los ciudadanos,
conforme y dentro de los plazos establecidos
en la Ley Orgánica del Sufragio y
Participación Política, acudan a sus centros
de votación para dejar en evidencia que el
Registro Electoral no cumple con los
requisitos establecidos en los artículos 91,
95 y 106 de este instrumento jurídico, pues
no incluye los datos de dirección de
domicilio de los electores. Para el
Movimiento Nacional Súmate, la entrega y
publicación incompleta de la información del
RE busca evitar la auditoría ciudadana, y
sin auditoría el RE no es confiable, y si no
es confiable no hay elecciones libres y
limpias.
Con este paso de la Campaña
“Impugna Tu Registro”, los ciudadanos
solicitan al CNE que corrija los errores del
RE, especialmente la falta de publicación
del domicilio, ejerciendo un recurso
administrativo, para lo cual no se prevé
lapso alguno en la Ley, ante el Agente de
Actualización (director del plantel de su
centro de votación), para que éste lo remita
al ente electoral.
Para Súmate, este recurso
evidenciará las irregularidades y le dará
oportunidad al Poder Electoral de
corregirlas. Otra acción se presentará ante
la Sala Electoral del Tribunal Supremo de
Justicia, para denunciar ante la máxima
autoridad de control jurisdiccional
electoral las irregularidades del proceso,
en cuanto al RE, a las circunscripciones
electorales y a las omisiones e
incumplimiento de los lapsos por parte del
CNE en la publicación de la información
indispensable para la participación
ciudadana en las elecciones del próximo
domingo 7 de agosto. Con ello, espera que en
tiempo oportuno el TSJ le ordene al CNE
cumpla con la ley para tener elecciones
limpias y libres.
… Somos Ciudadanos |