Para Súmate no basta con expresar disculpas
EL LIBRO DEL CNE ES OTRA PRUEBA DE QUE EL RRP
ESTUVO PLAGADO DE CONTRADICCIONES AÚN NO ACLARADAS
(Caracas,
12 de Septiembre de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 118) -
Ante las declaraciones
del rector Jorge Rodríguez, presidente del
CNE, sobre la publicación del libro
“15.08.04. Una Experiencia Democrática.
Referendo Revocatorio Presidencial” en
las que señala que estaba lleno de
“tergiversaciones, omisiones y mentiras” por
lo cual fue recogido y eliminado; el
Movimiento Ciudadano Nacional Súmate
considera que no basta con expresar
disculpas y que el mismo es otra prueba
concreta de la incapacidad del CNE para
generar confianza en su gestión al frente
del Poder Electoral.
El vocero de Súmate,
Ricardo Estévez, indicó que más allá de la
representación gráfica que da al SI como
ganador con un 59,25%, al parecer el
resultado de la libertad editorial dada al
equipo investigador que elaboró el libro no
fue del agrado del rector Jorge Rodríguez, a
pesar del sesgo oficialista que recorre sus
páginas, en las que se pretendió justificar
lo injustificable.
Entre las observaciones
destacadas, Ricardo Estévez se refirió al
manejo del tema de las “firmas planas”,
donde se aprecian opiniones contrarias entre
dos voceros calificados del Poder
Electoral. “En la página 184 de este libro
el rector Jorge Rodríguez afirma que las
llamadas firmas planas o firmas de
caligrafía similar estaban expresamente
prohibidas por la normativa del CNE; sin
embargo, previamente en la página 82 del
mismo libro, el consultor jurídico del
organismo electoral, Andrés Eloy Brito,
admite que no existía ningún mecanismo legal
que contemplase la posible ocurrencia de las
firmas planas”.
Respecto a las
auditorías, el libro “15.08.04. Una
Experiencia Democrática. Referendo
Revocatorio Presidencial” señala que
“…se atendió a la solicitud de auditoría y
se estableció un sistema de auditorías en
caliente por muestreo en sólo algunos
centros de votación” (página 83). Sin
embargo, no describe la ejecución de esta
auditoría en caliente, pues en efecto ésta
no se realizó tal como lo señalaron en ese
momento los rectores Ezequiel Zamora y
Sobella Mejías, según declaraciones
registradas en la página 117 del libro, en
el que también se acepta que apenas “se
hicieron conteos manuales de votos en
auditorías aleatorias” (página 125). Para el
vocero de Súmate, a partir de esta
irregularidad comenzó justamente la duda
acerca de la posibilidad de que los
resultados registrados en algunas de las
actas emitidas por las máquinas de votación
no correspondiesen con los votos depositados
en las urnas electorales.
Dadas estas
observaciones, según Ricardo Estévez, el
libro“15.08.04. Una Experiencia
Democrática. Referendo Revocatorio
Presidencial” termina siendo lo que su
contraportada expresa: “un registro para
comprender mejor un evento”, esto es, otra
prueba concreta de que el Referendo
Revocatorio Presidencial es un proceso
plagado de contradicciones aún no aclaradas
ante la opinión pública nacional e
internacional.
… Somos Ciudadanos |