|
Súmate denuncia despojo de curules por parte del CNE
GRUPOS MINORITARIOS OFICIALISTAS Y PARTIDOS DE OPOSICIÓN PERDIERON 404 CONCEJALES POR LAS MOROCHAS
(Caracas,
14 de de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 120) -
El derecho a
elegir de millones de venezolanos fue
irrespetado por el Consejo Nacional
Electoral en las pasadas elecciones
municipales al aceptar las llamadas
Morochas. Esta práctica despojó de sus
cargos, legítimamente ganados, a 404
candidatos quienes se postularon en todo el
país por los partidos y movimientos
políticos afectos al oficialismo y a la
oposición, como también aquellos ciudadanos
que se presentaron por iniciativa propia.
Con las Morochas, de acuerdo a los voceros
de Súmate, María Corina Machado y Luis
Felipe Cabana, el Poder Electoral desconoció
el principio de representación proporcional
garantizado en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y
la Ley del Sufragio y Participación Política
(LOSPP), y además de que todos los
ciudadanos perdieron y sobre todo perdió la
democracia.
De las 2.389 curules a concejales sólo están
impactadas por las morochas las
correspondientes a los candidatos por lista.
De este último número (1.005 concejalías) el
Poder Electoral le asignó 584 a las Morochas
MVR-UVE cuando legalmente le corresponden
221 concejales. La estrategia MVR-UVE afectó
a las propias fuerzas minoritarias
oficialistas que perdieron 121 concejales,
incluida entre ellas el grupo Tupamaro;
seguido por los partidos de oposición a
quienes el Poder Electoral le restó 160
concejales; y también fueron perjudicadas
las fuerzas políticas locales a quienes les
arrebataron 82 cargos. (ver Gráfico)
Resultados legales versus las Morochas
María Corina Machado dijo que el estudio
realizado por los técnicos de Súmate sobre
los resultados de las elecciones municipales
está basado en los datos publicados en la
página web del CNE el pasado entre el 6 y el
23 de septiembre. En cuanto a los
resultados, explicó que la alianza MVR-UVE
obtuvo 35,1% de los votos, correspondiéndole
legalmente 42,8% de las curules; sin
embargo, el CNE le asignó 58% de los cargos
de concejales. Mientras que los distintos
grupos oficialistas minoritarios, con 19,4%
de los votos, legalmente ganaron 14,4% de
las curules, pero el Poder Electoral le dio
sólo 9,3% de los cargos. En cuanto a la
oposición, los seis principales partidos
obtuvieron 18,8% de los votos, con lo que
ganaron 21,6% de los cargos, pero el CNE les
asignó sólo 14,9%. Por último, las minorías
locales e iniciativas propias lograron 22,2
% de los votos lo que legalmente representa
18,6 % de los cargos, pero el Poder
Electoral le asignó 15,2%.
El Movimiento Ciudadano Nacional Súmate
también expuso que el partido Un Nuevo
Tiempo Contigo (UNTC) del Zulia obtuvo con
las Morochas una sobre-representación de 93
por ciento, al asignársele 27 cargos
adicionales, para un total de 56, cuando
legalmente le corresponde 29 concejales en
toda la entidad regional.
Información disponible por nombre y
partido
Otro de los aportes de este estudio de
Súmate es que permite conocer los nombres de
los candidatos, y los partidos o fuerzas que
éstos representan, que perdieron sus cargos
por el uso de las Morochas. Para ello dieron
como ejemplos estados como Vargas, donde
todos los 11 concejales de su único
municipio pertenecen a la alianza MVR-UVE (7
nominales por MVR y 4 lista por UVE)
despojando así de sus cargos a los
candidatos de Tupamaro (Horacio Reyes
Mijares), Movimiento Democracia Directa
(Miguel Angel Montes), Primero Justicia
(Wendy González Estanga) y AD (Carlos Rivero
Vásquez).
Ante este impacto nefasto de la aplicación
del mecanismo de las Morochas sobre el
resultado de las elecciones municipales,
María Corina Machado reiteró su denuncia
sobre su inconstitucionalidad y exigió a la
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia pronunciarse oportunamente. Machado
recordó que se han introducido cuatro
recursos contra el uso de las Morochas en la
Sala Electoral del máximo tribunal, pero
ésta prefirió delegar la responsabilidad en
la Sala Constitucional por lo cual espera se
pronuncie lo más pronto posible para que
haya una corrección sobre esta materia ya
que en 80 días se realizarán las elecciones
parlamentarias.
Otras irregularidades e ilegalidades
cometidas por el CNE
Además de las morochas, Luis Felipe Cabana
denunció otras irregularidades e
ilegalidades cometidas casi a diario por el
Consejo Nacional Electoral: aumento del
tamaño del número de asambleístas (de 165 a
167), violatorio del texto constitucional y
de dos sentencias de la Sala Electoral del
TSJ Nº 17 del 14 de marzo y Nº 28 del 3 de
marzo del año 2000; modificación ilegal de
las circunscripciones electorales;
postulaciones de candidatos fuera de lapso
(debieron ser del 6 al 16 de agosto) y
además fue reducido de 20 días, como lo
establece la ley, a 7días perjudicando a los
actores políticos; y ningún partido realizó
elecciones primarias para la escogencia de
sus candidatos a las parlamentarias violando
el artículo 67 de la CRBV; entre otras.
A la vez Súmate espera que el Registro
Electoral sea publicado el próximo 5 de
octubre con todos sus campos en todos los
centros del país y entregados también a los
actores políticos, tal como lo establece el
artículo 95 de la LOSPP; y que los centros
de votación no sean modificados para las
próximas elecciones
… Somos Ciudadanos |
|