Súmate publicó segundo número de Monitor Electoral
CNE CONFUNDE ASISTENCIA TÉCNICA CON AUDITORÍA DEL RE
(Caracas, 05 de
Mayo de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 89) -
-
El Movimiento Ciudadano
Súmate considera que la llamada
auditoría pública al Registro Electoral
por parte del CNE no es tal, porque
realmente es un convenio privado de
asistencia técnica.
-
Reitera que el CNE
continúa violando la Ley Orgánica del
Sufragio y Participación Política con
los cambios de circunscripciones
electorales, que ya son efectivos para
los comicios de agosto.
-
Manifiesta que seguirá
con su campaña “Elecciones Limpias”, que
implica cinco líneas de acción, dentro
de las cuales está el trabajar por un
Registro Electoral Confiable, para lo
cual viene desplegando una serie de
actividades en todo el país.
Ante el anunció público del
presidente del Consejo Nacional Electoral,
Jorge Rodríguez, de que realizará una
auditoría al Registro Electoral, con el
apoyo del
Centro de Asesoría y
Promoción Electoral (CAPEL); el Movimiento
Ciudadano Nacional Súmate advierte
al
país que CAPEL está en Venezuela sólo para
realizar actividades de Misión de Asistencia
Técnica Electoral. Está advertencia la
formuló Súmate en la presentación de su
segundo número de la publicación Monitor
Electoral, que dieron a conocer en rueda de
prensa sus voceros Oscar Vallés, Ricardo
Estévez y Luis Felipe Cabana.
Oscar Vallés afirmó que el
Presidente del CNE, Jorge Rodríguez, ha
generado confusión en los ciudadanos al
calificar como auditoría pública a un
convenio privado de asistencia técnica con
CAPEL, programa especializado del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH),
adscrito a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de la OEA; que presta
auxilio especializado en áreas
organizacionales y de procesos, sistemas de
administración y logística electoral; o en
el registro civil, registro electoral y
documento de identificación, tal y como lo
señala su carta de presentación
institucional publicada en la página web
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/RedElectoral/.
Vallés precisó que los
resultados que arroje el estudio de CAPEL no
deben considerarse como “un proceso de
auditoría” público y legal; los cuales
quedarán únicamente en manos del CNE, por lo
cual probablemente no se hagan públicos, de
acuerdo a lo expresado por el propio el
Director de CAPEL, José Thompson, cuando
dijo que “Nosotros le entregamos un informe
al CNE y ellos deciden si lo dan a conocer o
no” (Últimas Noticias, 04-05-05, p.19).
Una auditoría contempla la
publicación de sus resultados
El vocero de Súmate celebra
que el CNE contrate a un ente externo tan
calificado como CAPEL; para que lo auxilie
en sus propios procesos y resultado. Precisó
que “una cosa es que lo auxilie en sus
tareas, como la de mantener un registro
actualizado y confiable, y otra cosa muy
distinta es que esto sea considerado una
auditoría pública y legal del Registro;
porque una auditoría pública y legal exige
una condición fundamental que no está
contemplada en el convenio privado
CAPEL-CNE, y es que los resultados sean
publicados, independiente y autónomamente
por el organismo auditor”. Concluyó
reiterando que el Registro Electoral es uno
de los 5 requisitos fundamentales que los
ciudadanos estamos exigiendo.
Observadores internacionales
no han sido invitados
La publicación Monitor
Electoral Súmate mantiene su estructura
informativa de Actores, Electores y
Procesos. En la sección Actores
destaca el tema de la
verdadera historia de las auditorías del
Referendo Revocatorio Presidencial (RRP), en
la que resalta que el presidente del CNE
pretende reescribir la historia de las
auditorías efectuadas en el RRP,
tergiversando los hechos.
Cambios en las
circunscripciones electorales
En el área Electores,
el Monitor Electoral Súmate reitera que
continúan los cambios de las
circunscripciones electorales, violándose el
artículo 6 de la LOSPP el cual establece que
ningún cambio de circunscripciones
electorales puede realizarse sin la
aprobación previa de la Asamblea Nacional,
ni puede afectar eventos electorales en los
12 meses siguientes a su modificación. Luis
Felipe Cabana denunció que han identificado
cambios en 19 estados y en más de 80
municipios, que afectan, en conjunto, a más
del 30% de la población, es decir, que
afectan a uno de cada tres electores.
“Morochas” constituyen un
fraude a la Constitución
En cuanto al área Procesos,
Luis Felipe Cabana denunció el
uso de la figura de las “Morochas”, porque
se utiliza la legislación electoral para
producir un resultado electoral distinto al
perseguido por la regulación constitucional
y legal en materia electoral, que contempla
la personalización del sufragio y la
representación proporcional de las minorías.
En la contraportada de esta
publicación, el Movimiento Ciudadano Súmate
le hace seguimiento al cronograma electoral,
en el cual alerta sobre el cierre del
registro electoral, requisito indispensable
para iniciar los procesos de impugnaciones y
resolución de recursos contra el Registro
Electoral Preliminar, que luego generará el
Registro Electoral Definitivo. Recuerda
también que en el Cronograma oficial del CNE
estaba previsto la aprobación de los Centros
de Votación (CDV) para el pasado 30 de marzo
y aún no se conoce la decisión oficial sobre
los nuevos CDV.
… Somos Ciudadanos |