Rectores continúan violando las leyes electorales
CNE NO HA PUBLICADO REGISTRO ELECTORAL PARA ELECCIONES MUNICIPALES
(Caracas, 20 de
Mayo de 2005 - Nota de Prensa
Súmate 91) -
A dos meses y medio de las
elecciones municipales, el Consejo Nacional
Electoral no ha publicado en los centros de
votación ninguna de las versiones del
Registro Electoral (RE), previstas en la
legislación como un requisito indispensable
en el proceso preparatorio de los comicios,
con lo cual el Poder Electoral niega la
posibilidad de su revisión por parte de los
ciudadanos y los actores políticos que
participarán en los mismos.
Para el Movimiento Nacional
Ciudadano Súmate, lo más grave de este
asunto, es que el CNE omitió la obligación
prevista en el artículo 118 de la Ley
Orgánica del Sufragio y Participación
Política (LOSPP), que le obliga a informar
acerca del Registro Electoral Preliminar
seis meses antes de la fecha fijada para
cualquier proceso comicial. Además, asegura
Ricardo Estévez, vocero nacional de esta
organización, que ahora pretende publicar el
Registro Electoral Definitivo el próximo 31
de mayo, sin haber sometido a consideración
pública el RE Preliminar.
Una de las finalidades de
publicar el Registro Electoral antes de los
comicios es que cualquier ciudadano y/o
actor político pueda interponer recursos
ante los órganos del Poder Electoral, tal
como lo prevé el artículo 120 de la LOSPP,
los cuales constituyen el único origen
legítimo de modificaciones al RE. Sin
embargo, como el cierre preliminar para las
elecciones de agosto fue el pasado 7 de
mayo, tales recursos tendrían que ejercerse
sin el necesario conocimiento de los datos
que este Registro contiene.
Registro Electoral bajo
sospecha
¿Por qué debemos contar con
un Registro Electoral Confiable para tener
“Elecciones limpias”?. Esta es una de las
preguntas que puede hacerse cualquier
ciudadano. La respuesta es que el Registro
Electoral (RE) es la lista o padrón de todos
los ciudadanos con derecho a ejercer el
voto. De allí la importancia de que el RE
contenga realmente los datos ciertos y
verdaderos de todos los venezolanos que
gozan de este derecho, para que realmente
sea el pueblo quien elija a sus gobernantes.
Para el vocero de Súmate,
Ricardo Estévez, actualmente el RE está bajo
“sospecha”. “El principal problema del
Registro Electoral es que aumentan las dudas
acerca de la identidad de los inscritos, la
vigencia y cobertura de la base de datos.
Durante el proceso del Referendo Revocatorio
Presidencial una
de las situaciones que más llamó la atención
fue el crecimiento acelerado y
abrupto del RE, al pasar de una población
electoral de 12 a 14 millones, en apenas
cinco meses. Con el tiempo, se han
comprobado algunas de estas sospechas de
irregularidades y manipulaciones, para ello
ha sido contundente la detención en
Venezuela de los guerrilleros colombianos
Rodrigo Granda y José Martínez Vega, alias
"El Chigüiro", quienes aparecen inscritos
en el Registro Electoral, según la página
Web del CNE”.
La auditoría fundamental es
la del ciudadano
Una de las responsabilidades
del CNE es mantener un Padrón Electoral
confiable, para que otorgue la mínima
garantía de transparencia de los procesos
electorales. Para ello el Poder Electoral
cuenta con la
Oficina Nacional de Registro,
responsable de administrar esta información.
Esta dependencia tiene el
deber de depurar el Padrón Electoral antes
de cada proceso comicial, con el fin de
desincorporar a los ciudadanos fallecidos y
aquellos que por razones de ley nunca
debieron entrar al RE y deberían estar
inhabilitados para votar, como los dobles
cedulados, extranjeros, guerrilleros y
fantasmas.
Esta actividad es permanente
pero, además, el Poder Electoral también
debe cumplir con la obligación de publicar
las
cifras de electores, a través de los cortes
mensuales por entidad,
tal como lo establece el artículo
97 de la Ley Orgánica del
Sufragio y Participación Política (LOSPP).
Si el CNE cumpliera su
obligación de publicar mensualmente las
listas de electores en todos los centros de
votación, afirma Estévez, cada ciudadano
podría conocer el Registro Electoral y tener
confianza en él, ya que podría revisarlo,
tal como lo prevé el artículo 91.10 de la
LOSPP. Con esa información puede realizar
los reclamos ante
la Oficina del Registro
Electoral, la cual está obligada a publicar
la lista de los reclamos procesados y de las
respectivas decisiones, relativos a las
vecindades electorales que le estén
asignadas.
El RE definitivo no se habrá
auditado previamente
Los ciudadanos celebramos que
el CNE haya aceptado la necesidad de revisar
el estado y resultados de los procesos y
datos que constituyen la base fundamental
para cualquier elección democrática, a
través de la auditoría al Registro Electoral
solicitada a CAPEL, cuya propuesta y plan de
trabajo será recibida por el ente electoral
a finales de este mes, de acuerdo a lo
declarado por el rector Oscar Battaglini a
la prensa, el pasado miércoles 18 de mayo.
Sin embargo, resulta
incomprensible que el organismo electoral se
responsabilice por la ejecución de unas
elecciones municipales y parroquiales con un
RE Definitivo desconocido a la fecha, además
de estar severamente cuestionado por
diversos actores políticos y técnicos en sus
versiones anteriores, cuyos procesos y datos
se encontrarán en pleno proceso de revisión
por una Misión de Asistencia Técnica
Electoral como es CAPEL.
… Somos Ciudadanos |