(Caracas, 13 de Febrero 2006 - Nota de
Prensa Súmate 158) -
Ante la posibilidad de que
procediera el enjuiciamiento con privación
de libertad a los directivos de Súmate María
Corina Machado y Alejandro Plaz, y medida de
prohibición de salida del país contra
Ricardo Estévez, miles de ciudadanos se
concentraron ante las sedes del Poder
Judicial en las principales ciudades del
país para exigir el cese de esta persecución
política. La decisión de la Sala Sexta de la
Corte de Apelaciones de declarar con lugar
uno de los recursos legales introducidos por
la Defensa, lo cual deja sin efecto el
juicio iniciado por el Tribunal Séptimo de
Primera Instancia, no satisfizo a los
manifestantes, ya que el expediente irá a un
nuevo tribunal, que será el encargado de
enjuiciar a los directivos de Súmate por un
delito que no cometieron.
Por estas razones, los
ciudadanos se dieron cita en el centro,
occidente y oriente del país. Las
asociaciones civiles del área metropolitana
de Caracas expresaron su protesta frente a
la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
Allí se hicieron presentes María Corina
Machado y Ricardo Estévez, quienes
agradecieron a los ciudadanos asistentes su
apoyo. Así mismo exigieron respeto no sólo
para los derechos constitucionales de los
miembros de Súmate sino también de otros
venezolanos detenidos, perseguidos,
intimidados y refugiados por sus ideas
políticas.
María Corina Machado expresó
que “lo fundamental es defender las
instituciones democráticas, en particular
nuestro derecho al sufragio. Se nos
persigue, se nos acorrala y se nos intimida
porque decimos la verdad. Nuestra agenda es
la agenda de la gente y no del gobierno, por
lo tanto seguiremos haciendo nuestro
trabajo”.
La persecución es cada vez
más acentuada
Machado aprovechó su
presencia en ese lugar para denunciar la
falta de independencia del sistema de la
administración de justicia, que está
siguiendo instrucciones claramente del Poder
Ejecutivo. Recalcó que, si en Venezuela
existiera justicia, el juicio contra Súmate
no tuviera lugar. Ante la nueva
investigación que inició la Fiscalía en su
contra dijo que es evidente que lejos de
suavizar la intensidad de la persecución,
esto lo agrava. “Pareciera que por la vía
judicial se está tratando de criminalizar el
ejercicio ciudadano y no vamos a ser
susceptible de esta intimidación”.
Respuesta a declaraciones del
Fiscal General de la República
Ante el comunicado de prensa
del Fiscal General de la República en el que
dice que acata la decisión de la Sala Sexta
de la Corte de Apelaciones pero que tiene
elementos de convicción para llevarlos a un
nuevo juicio, Machado respondió con tres
aclaratorias: En primer lugar, Súmate no es
un partido político ya que no persigue el
poder ni postula candidatos; en segundo
lugar, los recursos del NED fueron
utilizados en la ejecución de 24 talleres de
educación ciudadana, lo cual está claramente
demostrado en las pruebas que la Fiscalía no
acepta; y, por último, que el financiamiento
internacional está permitido tanto en la
legislación venezolana como en una
resolución de la Organización de las
Naciones Unidas de 1998, que firmó
Venezuela. En la misma, de acuerdo a
Machado, está consagrado que los ciudadanos
y las asociaciones de los países firmantes
tienen el derecho a solicitar financiamiento
internacional para actividades que promuevan
la democracia. “Eso es lo que hemos hecho y
mientras sea nuestro derecho lo seguiremos
haciendo. La mejor manera de defender
nuestros derechos es ejerciéndolos”,
enfatizó Machado.
Centro, Occidente y Oriente
hicieron sentir su voz
Medio millar de personas,
entre voluntarios de Súmate, miembros de
diferentes organizaciones de la sociedad
civil y dirigentes de organizaciones
políticas se congregaron en Maracaibo,
frente a uno de los edificios del Poder
Judicial, ubicado en la avenida Bellavista.
Los manifestantes exigieron a los
magistrados apego a la Constitución y
respeto al estado de derecho en el juicio en
contra de los miembros de Súmate.
En Barquisimeto, un número
similar de ciudadanos también se dio cita
frente a la sede del poder judicial, con
consignas vinculadas a la urgente necesidad
de la independencia de los poderes públicos,
en especial el judicial, y el respeto al
derecho constitucional de la participación
política. También en Valencia, estado
Carabobo, los miembros de la sociedad civil
organizada hicieron sentir su voz, con una
concentración en las afueras de la casa que
debe impartir justicia y debe ser el primero
en acatar y cumplir con el ordenamiento
jurídico..
No se quedaron atrás las
ciudades de San Juan de los Morros, estado
Guárico; Tinaquillo, Cojedes; Barcelona,
Anzoátegui; Maturín, Monagas; La Asunción,
Nueva Esparta; Puerto Ordaz, Bolívar; y
Tucupita, Delta Amacuro. En todas las
capitales de estas entidades federales se
hicieron presentes grupos de ciudadanos
alzando su voz para que cese la persecución
política y no se utilicen a los tribunales
para silenciar a la disidencia, propia y
necesaria en cualquier democracia.
…Somos Ciudadanos