(Caracas, 05 de Abril 2006 - Nota de
Prensa Súmate 168)-
Ante la
negativa del Poder Electoral de rendir
cuentas al país, el Movimiento Ciudadano
Nacional Súmate introdujo este miércoles 05
de abril una solicitud ante la Contraloría
General de la República con el fin de que
este órgano
abra la
correspondiente averiguación administrativa
y aplique las sanciones previstas en el
ordenamiento jurídico nacional. Además, esta
organización espera que la Contraloría
ordene al Consejo Nacional Electoral rendir
cuentas de las operaciones y resultados de
su gestión, y el balance de la ejecución
presupuestaria correspondiente a los años
2003, 2004 y 2005.
Como todos
los poderes del Estado venezolano, el CNE
debe explicar cuánto dinero recibe y cuánto
dinero ejecuta y cómo lo utiliza. Desde el
2003 hasta el 2005 el Poder Electoral ha
recibido más de un mil 440 millones de
dólares y no ha explicado a los venezolanos
dónde están y cómo los han invertido.
Súmate acude a esta instancia contralora,
luego de más de un año de exigirle
públicamente al Poder Electoral que cumpla
con esta obligación, conforme a lo
establecido en el artículo 141 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y los artículos 51 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la
República, 20 de la Ley Contra la Corrupción
y 16 de la Ley Orgánica del Poder Electoral. Esta última ley
consagra la obligación específica para el
Consejo Nacional Electoral, de presentar a
la Asamblea Nacional la rendición de cuentas
y el balance de la ejecución presupuestaria
correspondiente dentro de los sesenta (60)
días posteriores al vencimiento del
ejercicio anual, lo cual no ha hecho hasta
la fecha.
En el escrito, Súmate indica que al Consejo Nacional Electoral le fue
asignado sólo por Presupuesto Ordinario,
desde 2003 al 2005, la cantidad de 610 mil
694 millones de bolívares:
·
83 mil 895 millones 300 mil bolívares
(83.895.300.000BS) en el 2003. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5.618, 19 de diciembre de 2002.
·
150 Mil 534 millones 800 mil bolívares
(150.534.800.000BS). Gaceta Nº 5.678
Extraordinario, 16 de diciembre de 2003.
·
376 mil 263 millones 900 mil bolívares
(376.263.900.000BS) en el 2005. Gaceta Nº
5.743 Extraordinario, 13 de diciembre de
2004.
Rendir cuentas es otro elemento de
integridad del sistema electoral
Las elecciones son un medio a través del
cual los ciudadanos hacen responsables y
sujetos de rendición de cuentas a las
autoridades elegidas, por lo tanto, los
directivos electorales están doblemente
obligados a rendir cuentas por el proceso
electoral que administran y por el manejo
del presupuesto para estos fines.
El ordenamiento jurídico nacional tiene
previsto una serie de sanciones para los
funcionarios públicos, entre ellos el Poder
Electoral, que están obligados a rendir
cuentas de su
gestión y no cumplan con ello. Así lo prevé
artículo 91
de la Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República:
“Sin perjuicio de la responsabilidad
civil o penal, y de lo que dispongan otras
leyes, constituyen supuestos generadores de
responsabilidad administrativa los actos,
hechos u omisiones que se mencionan a
continuación.
25. Quienes estando obligados a
rendir cuenta, no lo hicieren en la debida
oportunidad, sin justificación, las
presentaren reiteradamente incorrectas o no
prestaren las facilidades requeridas para la
revisión”.
Ante la omisión del
Consejo Nacional Electoral de
presentar la debida rendición de cuentas de
las operaciones y resultados de su gestión,
y el balance de la ejecución presupuestaria
correspondiente de 2003 al 2005, es que
Súmate solicita a la Contraloría General de
la República
que aplique esta
normativa y abra la correspondiente
averiguación administrativa.
…Somos Ciudadanos