![]() |
||
|
||
(Caracas, 07 de Agosto 2007 - Nota de
Prensa Súmate 224)
-
Este 7 de
agosto se cumplió la mitad del mandato de
concejales y miembros de juntas parroquiales
elegidos en los comicios de agosto de 2005
y, por tanto, en esta fecha arrancó el
período de solicitud de Referendo
Revocatorio; sin embargo, todavía el CNE no
ha presentado la propuesta del marco legal
para regular estos eventos, manteniéndose
los vacíos legales que estuvieron presentes
en la solicitud de referendos para alcaldes
y gobernadores, que condujo al fracaso de la
recolección de manifestaciones de voluntad
para este proceso. Súmate advierte que la
sustitución de los funcionarios municipales
y parroquiales revocados tampoco conduciría
a nuevas elecciones para reemplazarlos, por
lo que estos referendos también son
inútiles. CNE y AN deben incorporar a electores en discusión de estos proyectos de leyes
Lo más grave, para Súmate, es
que el CNE sólo haya discutido algunos de
estos proyectos de leyes a puertas cerradas
con los 7 partidos más votados en las
últimas elecciones presidenciales, sin tomar
en cuenta la opinión de los electores,
directamente afectados por el nuevo sistema
electoral. Respeto a la Representación Proporcional y eliminación de las Morochas
Uno de
los puntos a ser considerados en este debate
y que debe ser expresamente consagrado en la
Ley de Procesos Electorales es el principio
de Representación Proporcional en los
cuerpos colegiados, el cual fue vulnerado
con la figura de “las Morochas” en las
elecciones para la Asamblea Nacional,
concejos municipales y juntas parroquiales,
en el 2005, y asambleas legislativas en el
2004. …Construimos Democracia |
||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||
![]() |