Potencialmente afectaron a más de 400 mil electores
166 DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES
RECIBIÓ SÚMATE EN LA INSTALACIÓN DE MESAS ELECTORALES
(Caracas, 15 de febrero 2009 / Nota de
Prensa Súmate 269) -
Durante el
desarrollo del proceso de instalación de
Mesas de Votación para el Referendo de la
Reelección Indefinida este viernes 13 de
febrero, Súmate recibió, hasta las 5 y media
de esta tarde 166 denuncias a través de su
operativo “Impunidad CERO”. Las
irregularidades de mayor frecuencia fueron
problemas con la tinta indeleble (26,56 por
ciento), seguidas por el impedimento de
ingreso a los testigos en algunos centros de
votación (15,63 por ciento), ausencia de
miembros de mesa (13,11 por ciento) y
adelanto en la selección de las mesas de
votación a auditar (2,42 por ciento).

Foto Archivo
Cortesía Agencias
En aquellos
casos en que la tinta no ha funcionado
correctamente, Súmate ha recomendado a los
Miembros y Secretarios de Mesa, como a los
Testigos, solicitar su cambio y hacer
constar esta irregularidad en el Acta de
Instalación.
Como parte de
las denuncias recibidas a través del
0501-6673526, se encuentra que a algunos
testigos no se les permitió estar presentes
en la Instalación de las Mesas de Votación,
con la excusa de que no son electores en los
centros donde han sido acreditados. En este
particular, Súmate aclara que el instructivo
para extender credenciales a los testigos
electorales, incluido en la resolución Nº
090122-060, parágrafo segundo, señala:
“Para ser testigo de los actos electorales
se requiere saber leer, escribir y ser
electora o elector en los términos
establecidos en la Ley. Los testigos
sufragarán en los Centros de Votación y en
la Mesa Electoral en la cual les corresponde
votar, según su inscripción en el Registro
Electoral.” Esto indica que en ningún
caso se puede impedir la labor del Testigo
en un Centro de Votación distinto al
previsto para que emita su voto.
Respecto a la
presencia de electores que sin haber sido
seleccionados como Miembros y Secretarios de
Mesa fueron formados en los cursos que
imparte el Consejo Nacional Electoral y por
ello les han extendido una credencial;
Súmate denuncia que es una irregularidad ya
que vulnera la normativa establecida por el
propio CNE: el orden de sustitución para la
conformación de la mesa electoral el próximo
domingo 15 de febrero, debe ser el
siguiente: Miembros principales, suplentes y
de reserva, luego testigos, a través de un
sorteo, y, por último, los electores.
Además esta posibilidad no fue dada a
conocer públicamente por el Poder Electoral,
lo cual representa una discriminación para
los electores que no fueron informados.
En relación
con el adelanto en la selección de las mesas
a auditar, Súmate advierte que el artículo
112 de las normas para el referendo
aprobatorio de la enmienda constitucional,
deja claro que se realizará luego de
finalizados los actos de escrutinio de todas
las Mesas Electorales del Centro de
Votación.
Irregularidades están asociadas a 166
centros de votación
Las irregularidades recibidas por el
Servicio de Impunidad Cero, de acuerdo a
esta organización ciudadana, están asociadas
a 166 centros de votación a nivel nacional y
afectaron potencialmente a 433 mil 739
electores. Los estados que reportaron
mayores denuncias fueron Capital (24,7%),
Miranda (15,66%), Anzoátegui (13,25%),
Carabobo (09,04%), Lara (07,83%) y Monagas
(05,42%).
Para Súmate
estas irregularidades reflejan las serias
debilidades que tiene nuestro sistema
electoral, por lo que aún hay mucho que
hacer para disfrutar de elecciones limpias y
transparentes. Al mismo tiempo, demuestran
la importancia de tener Electores, Testigos,
Miembros y Secretarios de Mesa que defiendan
el voto y hagan cumplir la normativa con el
fin de evitar estas y otras irregularidades.
El servicio
Impunidad Cero, a través del número
0501-6673526, continúa activo para apoyar a
todas las personas en los Centros de
Votación donde se cometan violaciones e
irregularidades.