![]() |
||
|
||
Con publicación de lista de postulados
a rectores del CNE (Caracas, 6 de noviembre 2009 / Nota de Prensa Súmate 299) - Con la publicación de los nombres y el origen de los postulados para sustituir a los rectores del Consejo Nacional Electoral Germán Yépez, por el Poder Ciudadano, y Janeth Hernández, por las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las Universidades Nacionales, desde hoy 06 de noviembre comienza a correr el período de objeciones, que de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Electoral es de seis días continuos, es decir, que culminará el próximo jueves 12 de noviembre. Como a los candidatos escogidos a rectores (dos principales y cuatro suplentes) les corresponderá desempeñarse como administradores de los procesos electorales del país en los que tendrán que garantizar “…la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional” (artículo 294 de la Constitución), es fundamental que el Comité de Postulaciones Electorales (CPE) seleccione personas realmente independientes, con altos niveles de profesionalismo, sin militancia partidista y con la idoneidad necesaria para esta responsabilidad; por lo cual Súmate invita a los ciudadanos a ejercer su derecho de impugnar por escrito ante el CPE a aquellos postulados que a su juicio no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 296 de la Constitución de la República y los artículos 9, 25 y 26 de la LOPE, entre los cuales destacan:
En el caso de requerir asesoría o apoyo para este propósito, pueden comunicar sus pruebas y descargos por el correo electrónico prensa@sumate.org o llamar a nuestra Coordinación de Contraloría Electoral, por los teléfonos 0212-2851044/ 0212-2862776 / 0212-2854562. Como en esta oportunidad, todas las universidades públicas, además de las autónomas nacionales, pudieron postular aspirantes a rectores, basado en la sentencia Nº 1.326 de la Sala Constitucional, dictada el 19 de octubre de este año, que amplió el espectro de las universidades nacionales, incorporando a las universidades experimentales; Súmate cuestiona que la misma se haya producido en pleno proceso de postulación, lo cual pudiera interpretarse como una decisión interesada y parcializada a favor del gobierno nacional, que se puede traducir en un paso más en la construcción de un diseño electoral a la medida, ya que las universidades públicas no autónomas dependen directamente del Ministerio de Educación Superior, institución adscrita al Ejecutivo Nacional. Además, este fallo no disimula el ventajismo, ya que esta ampliación de los postulantes no incorporó a las universidades privadas, ya que si el criterio es democratizar la participación en el mayor número de instituciones académicas a nivel nacional, resulta discriminatorio que se le niegue su participación a instituciones que, al igual que las públicas, también cumplen una labor fundamental en el desarrollo de nuestra República. Click aquí para ver requisitos para ser Rector del CNE
22 octubre 2009 - Comenzó periodo de postulación de aspirantes a rectores del CNE
27 septiembre
2009 - AN debe elegir candidatos
independientes a rectores del CNE |
||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||
![]() |