Comicios
municipales y Gobernación de Amazonas en el
limbo
CNE DEBERÍA DEFINIR “YA” LAS
CIRCUNSCRIPCIONES
PARA ELECCIONES
PARLAMENTARIAS
(Caracas, 7 de noviembre 2009 / Nota de
Prensa Súmate 300) -
Ante el
anuncio de la fecha de las elecciones de la
Asamblea Nacional para el domingo 26 de
septiembre de 2010, Súmate exige al Poder
Electoral establecer con anticipación las
reglas de participación, dentro de las
cuales está la definición de las
circunscripciones y el cronograma electoral.
Además, exhorta al CNE a convocar de
inmediato las elecciones que estaban
previstas para este año: Concejos
Municipales y Juntas parroquiales,
gobernador de Amazonas, y de los alcaldes de
Achaguas, en Apure, y Miranda, en Carabobo;
y asimismo, los casos de los municipios con
circunstancias sobrevenidas, los alcaldes
del Municipio Maracaibo, en el Zulia, y
Panamericano, en el Táchira.
A pesar de que
la recientemente aprobada Ley de Procesos
Electorales no establece lapsos para este
propósito, según esta organización la
definición de las circunscripciones debe
ocurrir por lo menos un año antes de las
elecciones, como lo establecía el artículo 6
de la derogada Ley Orgánica del Sufragio y
Participación Política, a fin de respetar la
tradición legal y la progresividad de las
leyes. Este año de anticipación respecto a
las elecciones, para unas circunscripciones
definidas con el consenso de los distintos
sectores políticos, permitiría a todas las
partes realizar un adecuado proceso de
precampaña electoral y establecer los
diferentes mecanismos para la selección de
candidatos nominales y definición de las
postulaciones.
Anticipándose
a la necesidad de conocer oportunamente la
información de las respectivas
circunscripciones, Súmate le envió
comunicación a los rectores del CNE el
pasado 30 de septiembre, solicitándole la
publicación en gaceta oficial de las
circunscripciones que van a ser empleadas
para las elecciones de los cuerpos
deliberantes tales como la Asamblea Nacional
y los Concejos Municipales y Juntas
Parroquiales, sin haber obtenido respuesta
hasta la fecha. Asimismo, en esa misiva,
Súmate solicitó que la definición de las
circunscripciones se hiciera empleando los
mismos criterios de agrupación que presentó
oficialmente el CNE para las Elecciones
Regionales del 23 de noviembre de 2008, en
el “Compendio estadístico de cargos a elegir
y conformación de las circunscripciones
electorales de cargos nominales a cuerpos
deliberantes”. Entre los criterios empleados
en aquella oportunidad se encuentran la
tradición electoral; los principios
fundamentales de equilibrio, equidad y
justicia electoral (principio de legalidad);
similitud en la continuidad geográfica,
económica, social y cultural (principio de
homogeneidad); entre otros.
En este
sentido, Súmate indica que la Dirección
General de Estadísticas Electorales de este
organismo debe establecer cuáles serán las
distribuciones geográficas de las
circunscripciones con las que se participará
en los procesos electorales que están
pendientes, para lo cual es necesario
aplicar la estimación de la población
general por parte del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE).
Como este es
un requisito para determinar el total de
diputados que conformará la Asamblea
Nacional y su distribución lista-nominal
para cada estado, esta organización también
envió en aquella oportunidad correspondencia
al presidente del INE, para que confirmara
si la población proyectada para el 2010
publicada en su página web (www.ine.gov.ve)
es la información oficial para que sea
aplicada a las elecciones pendientes.
Elecciones
municipales deben realizarse primero que
parlamentarias
Súmate sugiere consultar al CNE sus razones
para anticipar las elecciones parlamentarias
para Septiembre de 2010, si los ganadores
vendrían a tomar posesión en Enero de 2011,
después de tres meses de electos. Según el
artículo 192 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
el período de gestión de los diputados de la
Asamblea Nacional es de cinco años, y la
elección anticipada representaría una
novedad en los procesos electorales
venezolanos, en los que tradicionalmente los
funcionarios se juramentan poco después de
su proclamación.
Adicionalmente, respecto a la fecha fijada
para las parlamentarias, esta organización
ciudadana advierte acerca de la confluencia
en un corto período de dos elecciones
complejas, pues las elecciones de Concejales
y Juntas Parroquiales fueron diferidas, por
cambios del artículo 294 de la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal aprobados el
pasado 22 de abril de este año por la
Asamblea Nacional, precisamente para el
segundo semestre del 2010, lo cual afectaría
la ejecución de las elecciones de querer
realizarlas el 26 de septiembre, justo en la
mitad de ese período.
En cuanto a la
falta de información oficial sobre las
elecciones que debieron realizarse en agosto
de este año, para Súmate el CNE debió
convocarlas antes que las Parlamentarias,
junto con las del gobernador de Amazonas, y
de los alcaldes de Achaguas, en Apure;
Miranda, en Carabobo; Maracaibo, en el
Zulia, y Panamericano, en el Táchira. La
razón de esta exigencia es que el Poder
Electoral está obligado a respetar el lapso
constitucional y legal del período de
ejercicio de las funciones públicas por
parte de los gobernadores, alcaldes,
concejales y miembros de las Juntas
Parroquiales, ya que hasta la fecha no
existe ningún hecho excepcional expresamente
previsto en la ley, que justifique aplazar
la renovación de estos funcionarios.
De acuerdo con
esta organización, con la postergación de
estas elecciones, el CNE desconoce la
soberanía popular libremente expresada a
través de las elecciones; genera
desconfianza en la población venezolana
sobre los lapsos de los cargos de elección
popular, al postergar de manera arbitraria y
sin fundamento los comicios antes referidos;
desconoce los períodos constitucionalmente
previstos para los cargos de Alcaldes y
Gobernadores, y somete a restricciones
indebidas la periodicidad de las elecciones
como mecanismo de expresión del derecho
humano al sufragio, violando con los
artículos 2, 5, 21, 24, 63, 160 y 174 de la
CRBV y 25 (b) del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
La
ciudadanía debe participar y organizarse
Ante el anuncio de una posible fecha para
las Elecciones Parlamentarias, Súmate
destaca la importancia que representa esta
extraordinaria oportunidad para participar y
organizarse con el fin de votar y defender
los votos, construyendo el futuro
democrático que merece el país, en la
búsqueda de la conquista de la
institucionalidad de la Asamblea Nacional.