(Caracas, 8 de diciembre 2009 / Nota de Prensa
Súmate 310) -
Hoy un grupo
de organizaciones ciudadanas presentó ante
la Asamblea Nacional un Proyecto de Ley de
Amnistía y Reconciliación Política, con el
respaldo de 18 mil 822 firmas de electores
de diferentes estados del país, lo que
representa más del 0,1 por ciento de los
ciudadanos inscritos en el Registro
Electoral, una única condición exigida por
los artículos 204, numeral 7, y 205 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, para que esta instancia
legislativa proceda a su discusión y
aprobación.
Ricardo
Estévez, directivo de Súmate, dijo que en
Venezuela para nadie es un secreto que el
gobierno promueve la persecución política,
por lo cual la sociedad venezolana alza su
voz dentro y fuera del país, para denunciar
y exigir a las autoridades públicas el cese
de la persecución de los venezolanos que se
atreven a manifestar legítima y públicamente
su disidencia respecto a las ideas políticas
del oficialismo. Agregó que “en el mismo día
en el que nos visita una misión del
Secretario General de la OEA para conocer la
situación acerca de la persecución política
en nuestro país, de boca de los estudiantes
que decidieron declararse en huelga de
hambre para denunciar nuevamente esta grave
e insoportable situación a la comunidad
internacional, el grupo de organizaciones
civiles que ha promovido en los últimos días
la discusión de una propuesta de Ley de
Amnistía y Reconciliación Política, estamos
consignando en la Asamblea Nacional 18 mil
822 firmas en respaldo de una iniciativa
legislativa que, una vez aprobada por este
parlamento, permita que cese el acoso a los
perseguidos políticos, incluyendo presos,
exiliados y todos aquellos ciudadanos a los
que se les ha violado el debido proceso
luego de forjarles causas basadas en
motivaciones políticas, como un regalo
navideño de reconciliación nacional para la
República”.
Por su parte
Linda Infante, de Foro Penal Venezolano,
dijo que acudieron al parlamente algunos
miembros de organizaciones no
gubernamentales y representantes de la
sociedad civil con la finalidad de consignar
ante la Asamblea Nacional esta Propuesta de
Ley y ahora esperan que la Asamblea
Nacional cumpla con sus funciones, entre
ellas procesar este Proyecto. De acuerdo a
Infante esta instancia legislativa tiene la
atribución constitucional de decretar la
Amnistía para delitos de índole político.
Dashiell
López, de Contraloría Electoral de Súmate,
aprovechó este espacio para felicitar y
reconocer a todas las personas que a nivel
nacional apoyaron recogiendo y dando su
firma en apoyo a este proyecto de Ley de
Amnistía y Reconciliación Política.
“Reconocemos en especial a nuestros
coordinadores, equipos y voluntarios de
Súmate en Distrito Capital y los estados
Aragua, Miranda, Mérida, Carabobo, Lara,
Nueva Esparta y Zulia que aportaron más de
mil firmas.
El proyecto de
Ley de Amnistía y Reconciliación Política
como las 18 mil 822 firmas fueron recibidas
por los diputados Pastora Medina y Juan José
Molina. Este último afirmó que están
recibiendo el número de firmas
correspondientes para que se acepte como
Iniciativa Legislativa Constitucional. “Yo
creo que esto un clamor del pueblo
venezolano. Si el Presidente le pide a la
Asamblea Nacional darle celeridad, nosotros
en dos sesiones, luego de darle la urgencia
reglamentaria, podríamos aprobarlo y estaría
listo la semana próxima. Todos queremos que
en estas navidades no haya presos políticos
en las cárceles, y quiénes deban permanecer
sea luego de un proceso apegado a las normas
constitucionales y legales. En el caso que
la Asamblea Nacional, como órgano colegiado,
no le quiera dar respuesta a los ciudadanos,
pues queda en la conciencia de ellos, y que
el pueblo venezolano vea que como la
Asamblea sigue actuando a espaldas del
pueblo”.