Resultados se conocieron, a las 6 de la
tarde, dos horas después de cerrada la
votación manual
CHILE DIO UNA LECCIÓN EN MATERIA ELECTORAL A
VENEZUELA
(Caracas, 18 de enero 2010 / Nota de Prensa
Súmate 313) -
Chile acaba de
dar una lección democrática al mundo, ya que
a pesar de la estrecha diferencia de votos
entre los dos candidatos a la presidencia de
ese país, 51,60 contra 48,30 por ciento, con
una votación y contabilización manual del
voto, el organismo electoral dio los
resultados apenas dos horas después de
cerrar el acto de votación, con la
aceptación de todas las partes. Para ver
resultados de estas elecciones pueden
acceder al sitio web oficial de Chile:
http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html
Para Súmate lo
sucedido este domingo en las elecciones
presidenciales chilenas demuestra cuán
importante es contar con un administrador
electoral realmente imparcial, confiable y
transparente: prueba de ello fue el
reconocimiento inmediato por parte del
candidato perdedor de su derrota y la
victoria de su contrincante, no obstante la
pequeña diferencia de los resultados, lo
cual demuestra la credibilidad que tiene el
organismo electoral.
Esta
organización ciudadana denuncia que en el
caso venezolano estas tres condiciones están
cada vez más ausentes, por ejemplo con la
incertidumbre acerca de la eventual
realización de las elecciones de Concejos
Municipales, Juntas Parroquiales, pospuestas
injustificadamente; el hecho de que a ocho
meses de las elecciones parlamentarias el
CNE no haya definido la totalidad de las
circunscripciones; así como la designación
de dos rectoras principales (Socorro
Elizabeth Hernández y Tania D´Amelio Cardiet) que
tienen claras vinculaciones con el partido
del gobierno nacional, el PSUV.
Súmate
recuerda cómo el CNE, aún con la
automatización del voto, ha tardado en
algunos procesos electorales más de ocho
horas para informar y publicar resultados
electorales, como ocurrió en el Referendo
sobre la Reforma Constitucional realizado el
2 de diciembre de 2007. En este caso,
incluso, todavía está pendiente la
publicación de los resultados asociados a un
millón 810 mil 186 electores, a pesar de
contar con una sofisticada plataforma
tecnológica, que prometía ofrecer
rápidamente resultados precisos.