Las
misiones de observación reforzarían las
garantías
electorales el 26S
OBSERVACIÓN DE OEA Y UE CONTRIBUIRÍA A
GENERAR CONFIANZA
EN LAS PARLAMENTARIAS
(Caracas,
27 de mayo 2010 / Nota de Prensa Súmate 329) -
De acuerdo con
Súmate, es fundamental la presencia de las
misiones de Observación Electoral de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y
de la Unión Europea (UE) para las elecciones
parlamentarias del próximo 26 de septiembre,
ya que podría ser determinante para detener
o aminorar posibles transgresiones al marco
legal en el ámbito electoral, que alimentan
el ventajismo ilegítimo del sector político
oficialista. De esta manera, las misiones de
observación podrían influir en la creación
de un ambiente electoral propicio para que
las organizaciones políticas y los
candidatos puedan ejercer su derecho a
participar en igualdad de condiciones, en un
entorno que asegure la libertad política.
Para esta
organización ciudadana, el Consejo Nacional
Electoral debería ser uno de los más
interesados en que las misiones técnicas de
la OEA y la Unión Europea arriben cuanto
antes a Venezuela, para cumplir con los
principios de transparencia, imparcialidad y
confiabilidad a los que está obligado. El
trabajo de estas misiones internacionales
podría garantizar a todos los actores, sin
distingo de la tendencia política, sean
partidos, candidatos o electores, que el
Administrador Electoral actúe conforme con
lo dispuesto en la Constitución de la
República, la Ley Orgánica del Poder
Electoral, la reciente Ley Orgánica de
Procesos Electorales y el resto del marco
reglamentario.
Aunque la
presencia de la observación electoral
internacional en procesos previos no ha
logrado impedir la ejecución de la
estrategia del gobierno nacional de un
diseño electoral a la medida, ni que cese la
intimidación ni el ventajismo oficial; es
una instancia que ha obligado al Poder
Electoral a escuchar a los sectores
políticos democráticos y que ha contribuido
a hacer evidentes los obstáculos,
violaciones e irregularidades impuestos por
el CNE en los últimos procesos electorales.
Adicionalmente, Súmate advierte que no se
debe confundir esta labor con la visita o
acompañamiento electoral internacional que
tiene previsto el CNE para que tenga lugar
entre el jueves 24 al domingo 26 de
septiembre. Una verdadera observación
electoral requiere que los técnicos
electorales de las misiones internacionales
se hagan presentes en el país con semanas de
anticipación a la fecha de los comicios y
que tengan posibilidad de desplegar su
trabajo técnico sin restricciones.
Entre las
actividades que una observación electoral
debe evaluar antes, durante y después del
proceso electoral destacan las siguientes:
la aprobación y aplicación de la nueva ley
electoral; la conformación política y la
actuación de los miembros del directorio del
CNE; la convocatoria del proceso electoral;
la conformación de las circunscripciones
electorales; la elaboración oportuna de los
diferentes reglamentos y normas electorales;
la selección, la notificación, la formación
y la acreditación de los miembros y
secretarios de las juntas y mesas
electorales; la publicación del Registro
Electoral Preliminar y del Definitivo; la
presentación de postulaciones y la
inscripción de candidaturas; la acreditación
de testigos electorales; las auditorías del
sistema automatizado de votación; la
creación de centros y mesas de votación
fijos y móviles; la campaña electoral; la
instalación y la constitución de mesas
electorales; la presencia, la participación
y la actuación de los miembros, secretarios
y los testigos en las mesas de votación; la
actuación del Plan República, así como los
actos de votación, escrutinio, y
verificación ciudadana con el fin de
corroborar que todos los votos se cuenten y
que el voto sea secreto.
Igualmente
Súmate destaca que en las elecciones
parlamentarias de diciembre del año 2005
estuvieron presentes en el país la OEA y la
UE, invitadas por el CNE, por lo que el
argumento utilizado por un grupo de
directores del CNE según el cual la
presencia de las misiones “sólo aplica para
elecciones presidenciales” carece de
solidez.