Plantea la discusión y aprobación de una
nueva ley electoral
CNE DESCONOCE GARANTÍAS FUNDAMENTALES EN ELECCIONES 5D
(Caracas, 4 de noviembre 2010 / Nota de
Prensa Súmate 354) -
Ante la
convocatoria apresurada de 13 elecciones
regionales y municipales para el domingo 05
de diciembre, Súmate denuncia en su
publicación periódica Monitor Electoral de
octubre que el hecho de pretender
realizarlas en un período de un mes y medio
vulnera algunas de las principales garantías
electorales y limita, al mismo tiempo, la
adecuada participación de los actores
políticos y de los electores en estos
comicios.
Entre
las garantías electorales vulneradas, esta
organización ciudadana menciona la no
apertura del Registro Electoral, la falta de
información oportuna a los electores sobre
la forma de cómo votar, ya que no están
previstos el simulacro y las ferias
electorales; la falta de notificación y
formación adecuada de los Miembros y
Secretarios de Mesa del 26S que deben
activarse en los estados y municipios donde
habrá elecciones; una campaña electoral
restringida a 10 días y. las dificultades
que han tenido que sortear los partidos y
movimientos políticos en algunas localidades
para organizar primarias, con el fin de
escoger al candidato unitario que los
representará en esta contienda electoral.
En cuanto al
proceso de observación electoral para el
próximo 5 de diciembre, Súmate señala como
insuficiente que participen únicamente
Asamblea de Educación y Proyecto Social, que
son dos de las cuatro organizaciones que
fueron autorizadas para el 26 de septiembre.
Al mismo tiempo considera irrisoria la
decisión del directorio del CNE de
establecer que el número de observadores por
ambas organizaciones sea equivalente al 5
por ciento de los centros de votación
correspondientes a los municipios o estados
donde habrá elecciones.
Explica que de
acuerdo a esta decisión del CNE sobre la
observación electoral para el 5D, los
estados Amazonas, con 83 centros de
votación, y Guárico, con 342, contarán con 4
y 17 observadores respectivamente. En el
caso del Municipio Maracaibo del estado
Zulia, sólo 16 personas podrán desarrollar
su labor, en una circunscripción con 316
centros de votación. “Quienes han tenido la
oportunidad de visitar Amazonas y conocen su
complejidad geográfica, entenderán por
ejemplo la insuficiencia que representa el
límite de 4 observadores para atender los
centros de votación del estado”, se señala
en la sección Actores de esta publicación.
Añaden los
técnicos electorales de esta organización
ciudadana que el CNE convoca unas elecciones
y otras no, ya que permanece en silencio en
cuanto a los otros comicios pendientes como
son las municipales y parroquiales, que
debieron ocurrir en agosto de 2009 y son
fundamentales para la participación
ciudadana de base y la organización
comunitaria en el país.
Urge la
discusión y aprobación de una nueva ley
electoral
En esta publicación Monitor Electoral de
octubre de 2010, Súmate reconoce que en las
pasadas elecciones parlamentarias los
sectores disidentes del país no cedieron
ante las dificultades y provocaciones por
parte del Gobierno Nacional y de su partido
Socialista Unido de Venezuela expresadas
fundamentalmente en el cambio de la ley
electoral, que atenta contra la
representación proporcional consagrada en
los artículos 63, 186 y 293 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV); y el diseño de los
circuitos electorales, ambas acciones
acometidas con el fin de asegurarle al
partido de gobierno la mayoría en la
Asamblea Nacional.
Para los
técnicos de Súmate un ejemplo del impacto de
la inconstitucional eliminación de la
representación proporcional en la Ley
Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE)
aprobada en agosto de 2009, se puede
apreciar en el caudal de votos de los que se
expresaron en contra del PSUV y sus aliados
que siendo mayoría sólo alcanzaron un 39,4%
de los escaños de la Asamblea Nacional (65
diputados), a través de los candidatos de la
Unidad Democrática y de 1,2% (2 diputados)
del partido Patria para Todos (PPT);
mientras el oficialismo y sus aliados
obtuvieron el 59,4% de dichos escaños (98
diputados).
Por esta
razón, Súmate plantea como una necesidad
urgente la discusión y aprobación de una
nueva ley electoral y de referendos, cuyos
contenidos cumplan con las legítimas
aspiraciones de la sociedad democrática para
el desarrollo de procesos electorales
transparentes, que no están garantizados en
la LOPRE en vigencia. Agrega que esta
iniciativa de presentar un Proyecto de “Ley
de Procesos Electores y Referendos” está
basada en los artículos 204 numeral 7 y 205
de la CRBV.
Por último
señala que la lucha continúa y seguirán
fortaleciéndose para que los votos de todos
los venezolanos realmente cuenten.
Click aquí para ver Edición Nº 46 del
Monitor Electoral