![]() |
||
|
||
Foro organizado por Súmate (Caracas, 16 de noviembre 2010 / Nota de Prensa Súmate 357) - Un grupo de expertos participó en el Foro ¿Por qué el CNE no convoca Elecciones Municipales?, que se llevó a cabo este martes en la Sala Cabrujas del Centro Cultural Chacao.
Francisco Suárez, Coordinador Nacional Legal de Súmate. Ponencia: “Aspectos jurídicos de la convocatoria de las elecciones municipales y parroquiales" Esta actividad busca presionar la convocatoria de las elecciones municipales a los fines de que respete el derecho humano al sufragio en elecciones periódicas, previstas en la declaración universal de los Derechos Humanos y en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en nuestra Constitución, los cuales establecen el deber de que las elecciones sean auténticas y periódicas.
En este contexto, Súmate ha presentado varios recursos, uno de ellos por Omisión ante la Sala Electoral del TSJ y otro de Nulidad ante la Sala Constitucional, a los fines de obligar al CNE a convocar estas elecciones. Estamos a la espera de una sentencia. La estrategia de Súmate es sensibilizar a la ciudadanía para que ésta ejerza presión con el fin de que el CNE convoque estas elecciones. Miguel González Marregot, de la organización Gestión de Cambio. Ponencia: “Importancia de los Consejos Municipales y Juntas Parroquiales"
Es importante resaltar las funciones de las Juntas Parroquiales y Concejos Municipales y cómo resultan instrumentos formidables para democratizar la gestión de los municipios y para incluir a los ciudadanos en las posibilidades de mejoramiento de su calidad de vida. Las elecciones de Concejales y Miembros de Juntas Parroquiales están atrasadas más de un año, por lo cual cada ciudadano de forma individual u organizada debe exigir que se convoquen. Edgard Gutiérrez, investigador y experto electoral. Ponencia:"Circuitos para Elecciones de Concejos Municipales y Parroquiales"
Esto lo debemos entender primero, para luego afrontarlo desde el punto de la organización electoral, con el fin de obtener resultados electorales positivos. En este foro se plantea una pregunta absolutamente válida, serán convocadas las elecciones locales sólo cuando al gobierno le convenga. Si eso es así, los sectores democráticos deben organizarse para contener esta amenaza. Gerando Blyde, Alcalde de Baruta. Ponencia: “Concejos Municipales y Juntas Parroquiales versus Comunas"
Además, se ha hecho caso omiso a esa reforma ilegal de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que obligada convocarlas para e final de este año. Hay varias razones para esta mora, ntre ellas destacan las razones políticas que tienen como propósito el desmantelamiento de todo el Estado Constitucional y la División Político Territorial del país, a través de la formación de un Estado Comunal, que le está quitando los recursos y las competencias a los estados y las municipalidades a través de la conformación de Comunas, Ciudades Comunales y Distritos Motores. Por ello, no existe el interés político de fortalecer y revitalizar la institucionalidad municipal. Por otra parte, también un temor político luego de los resultados del 26 de septiembre, que han obligado al Gobierno Nacional y a sus partidarios a replantearse si convienen o no unas elecciones nacionales antes del 2012. En todo caso no convocarán las Elecciones de Concejos Municipales y Juntas Parroquiales hasta que pueden fortalecer y recuperar los municipios perdidos en las elecciones regionales de noviembre de 2008 y en las recientes elecciones parlamentarias. Carlos Genatios, Co-fundador y director de Ojo Electoral. Ponencia:“Listas Abiertas como propuesta para cumplir con la Representación Proporcional y la Personalización del sufragio"
Estamos discutiendo sobre una de las consecuencias de la aplicación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, por lo cual compartí con esta audiencia la necesidad de respetar la proporcionalidad en las elecciones y de cumplir estrictamente con lo que establece la Constitución, que exige en las elecciones de cuerpos colegiados se cumpla con la proporcionalidad y la nominalidad. Nuestra propuesta es el uso de Listas Abiertas, la cual resuelve esta problemática. Dashiell López, Coordinador de Contraloría Ciudadana de Súmate. Ponencia: “Propuesta Ciudadana de Ley Orgánica de Procesos Electorales y Referendos (LOPER)"
Dos de ellos
fueron realizados antes de la aprobación de
la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y
tres foros posteriores en los que analizamos
la Ley aprobada como los aportes y
propuestas, y las consultas ciudadanas para
lo que debería ser un Proyecto de Ley de
Procesos Electorales y de Referendos. Al
mismo tiempo estamos presentando tres
propuestas que permitan cumplir con la
Representación Proporcional Personalizada y
otras tres propuestas asociadas a la
Representación Proporcional. |
||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||
![]() |