(Caracas, 4 de diciembre 2010 / Nota de Prensa
Súmate 358) -
En
circunstancias lamentables como las que
actualmente atraviesan miles de familias
venezolanas por los embates de la
naturaleza, nuestro pueblo demuestra una vez
más su generosidad y solidaridad.

Foto Archivo. Ariana Cubillos. AP
Las
inundaciones y los deslizamientos
ocasionados por las lluvias han dejado un
balance lamentable de decenas de pérdidas de
vidas humanas, desaparecidos, cientos de
viviendas destruidas y miles de familias
damnificadas, además de los daños causados a
una parte de la infraestructura vial en el
territorio nacional.
Nuestra gente
demuestra la grandeza de su espíritu en
situaciones como las que estamos padeciendo
actualmente, emprendiendo acciones
solidarias en favor de los miles de hermanos
afectados, en su mayoría mujeres y niños.
A escasas
horas del 5 de Diciembre, decretado en 1985
por la Asamblea General de las Naciones
Unidas como el Día Internacional del
Voluntariado, nos enorgullece ver a miles de
venezolanos sumándose individual y
colectivamente, espontánea u
organizadamente, como voluntarios a las
labores de apoyo de los organismos de
protección civil y en los diferentes centros
de acopio, con el fin altruista de
contribuir de alguna manera a disminuir los
sufrimientos y carencias de los ciudadanos
impactados por las lluvias.
Estos
acontecimientos tristes, dramáticos e
indeseables, nos permiten darnos cuenta de
la importancia de contar con mecanismos para
coordinar y articular el trabajo y los
aportes de la Sociedad Civil y las
Organizaciones No Gubernamentales con las
autoridades de los gobiernos nacional,
regionales y locales, y en especial con los
funcionarios electos por el voto popular
como miembros de juntas parroquiales,
concejales, alcaldes, diputados a consejos
legislativos y gobernadores quienes, sin
importar la ideología ni el partido o
proyecto político al cual representen,
puedan trabajar efectivamente a favor de los
poblados bajo las aguas o que han tenido que
ser desalojados por peligro de
deslizamientos y aludes.
Nuestro país
debe estar preparado para dar respuesta
adecuada a las emergencias que se están
viviendo y tomar medidas para cualquier otro
evento o desastre natural que pueda
presentarse a futuro. El 13 de Noviembre de
2001 se promulgó la Ley de la Organización
Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, que prevé la
posibilidad de este tipo de eventos, siendo
la base para enfrentar con eficacia estas
situaciones de riesgo para cuando se
manifiestan los desastres naturales,
evitando la aplicación de medidas y acciones
inadecuadas e improvisadas por parte de los
gobiernos nacional, estadales y municipales,
que como ejemplo hoy en día utilizan lugares
inapropiados para refugios y albergues.
Es importante
que en estos momentos las distintas
instancias de gobierno den a conocer de
manera clara y específica los mecanismos,
números y lugares de contacto a través de
los cuales el voluntariado en general puede
contribuir con recursos económicos,
materiales y humanos en el manejo de la
crisis y en la solución de la problemática
que enfrentan miles de familias.
Igualmente se
destaca que en medio de esta situación, el
Consejo Nacional Electoral ha ratificado la
realización de las elecciones convocadas
para este domingo 05 de diciembre con el fin
de elegir a los gobernadores de los estados
Amazonas y Guárico, y los alcaldes de los
municipios Achaguas en el estado Apure;
Miranda en Carabobo; Carrizal en Miranda;
Arismendi en Nueva Esparta; Miranda y Boconó
en Trujillo; Nirgua y Manuel Monge en
Yaracuy; Panamericano en Táchira, y Miranda
y Maracaibo en Zulia. Entre los estados en
los que se realizará elecciones, Miranda
está dentro de la Declaratoria de Estado
Emergencia por causa de las lluvias. Esta
circunstancia sin duda tendrá efectos
negativos significativos sobre la
participación de los votantes en algunos de
los municipios donde habrán comicios este
domingo 05 de diciembre, que recientemente
han tenido porciones significativas de su
territorio bajo las aguas, como son los
casos del Municipio Arismendi de Nueva
Esparta y el Municipio Manuel Monge de
Yaracuy, éste último con algunas comunidades
rurales prácticamente aisladas por los
destrozos a la infraestructura vial
ocasionados por las lluvias.
A la par de
esta cita electoral para estas 2
gobernaciones y 11 municipios, en la que los
voluntarios de Súmate están desplegados
trabajando en la defensa del voto, también
han integrado sus esfuerzos al de diversas
organizaciones e instituciones que forman
parte de la movilización nacional de
solidaridad y generosidad como consecuencia
de las lluvias, y al mismo tiempo invitan a
todos los ciudadanos a contribuir
especialmente con los insumos necesarios a
través de los diferentes centros de acopio
que se han instalado en el país, los cuales
están canalizando este tipo de ayuda en
beneficio de las familias damnificadas.