(Caracas, 1 de abril 2011 / Nota de Prensa
Súmate 366) -
Arrancar en
mayo con la organización de las Primarias, con el fin de realizarlas a más
tardar el primer domingo de diciembre de 2011, sugiere Súmate a los sectores
democráticos en el caso de que para finales de abril el Consejo Nacional
Electoral no haya informado las fechas y la secuencia de las elecciones de
2012. Así lo manifestaron los voceros de Súmate, Ricardo Estévez, Dashiell
López y Francisco Castro, en rueda de prensa en la que fijaron la posición
de esta ONG sobre la selección y legitimación de las candidaturas de la
Unidad a través de Primarias.
Ricardo
Estévez, Director Ejecutivo de Súmate, informó que al CNE le corresponde
organizar para el próximo año las elecciones con el fin de reemplazar o
renovar en sus cargos a 335 Alcaldes Municipales, 2 Alcaldes Metropolitanos,
233 Legisladores de Consejos Legislativos Estadales, 23 Gobernadores y al
Presidente de la República. También se refirió a los 2.387 Concejales
electos en 2005, cuyos mandatos expiraron en agosto de 2009. “Son 3.000
funcionarios electos en los últimos procesos correspondientes, más el
Presidente de la República; por lo cual celebramos la realización de
Primarias, que permitirán a la sociedad democrática participar en las
mejores condiciones en las elecciones de 2012”
Además de
reconocer la decisión de los actores políticos de establecer un período
específico para elegir al candidato presidencial, Estévez dijo que Súmate
les recomienda realizar Primarias en una misma fecha para los 3 niveles de
cargos ejecutivos: Presidencia, Gobernaciones y Alcaldías. Mencionó tres
consideraciones fundamentales como argumentos para aplicar este mecanismo
para las elecciones de Gobernadores y Alcaldes: la movilización, la
logística y los costos asociados a la organización de este evento comicial.
Según
Dashiell López, Coordinador de la Contraloría Ciudadana Electoral, si
tuviéramos un CNE confiable, imparcial y transparente, los venezolanos no
tendrían la incertidumbre sobre las fechas de las elecciones de 2012. “Según
el deber ser, en cuanto a las fechas y agrupación de las elecciones, cabría
esperar que las de Alcaldes y Concejos Municipales fueran realizadas entre
agosto y septiembre 2012, ya que la pasadas elecciones de Concejales fueron
en agosto 2005 y las de alcaldes en noviembre 2008. Para el caso de las
elecciones de Gobernadores y Legisladores entre octubre y noviembre de 2012,
porque las más recientes elecciones regionales fueron en noviembre 2008. Por
último, en diciembre las Presidenciales. También cabría esperar que en
diciembre 2012 se realicen conjuntamente las elecciones de Presidente,
Gobernadores y Legisladores”.
En cuanto a la justificación de
la necesidad de contar con 6 meses para organizar unas primarias, Francisco
Castro, de la Coordinación de Investigación de esta ONG, explicó que de acuerdo al
Cronograma Preliminar hay 8 macro-procesos que dan cuenta de las múltiples
actividades por ejecutar, con la incorporación masiva de los ciudadanos para
garantizar una consulta transparente: Propuesta Técnica; Ingeniería
de Mesas, Organización del Voluntariado, Formación, Comunicación y Medios,
Tecnología, Logística y Seguridad, y Administración.
Como ejemplo para sustentar por qué se requieren seis meses en la
organización de estas Primarias, Castro se refirió a
los procesos de Organización del Voluntariado, Formación y Logística. Según
su estimación se requieren 16 semanas para activar a unos 90.000 ciudadanos
registrados y asignados en sus respectivos roles: cerca de
16.000 en labores de logística y coordinación en más de 4.000 centros de
votación, unos 44.000 como Presidentes, Miembros y Secretarios de Mesa
principales y suplentes en cada una de las más de 7.000 mesas electorales
que se dispondrán; y más de 29.000 Testigos Principales (calculado
referencialmente a razón de cuatro Testigos por cada Mesa de Votación). Señaló
que además se necesitan 7 semanas para garantizar la organización logística
necesaria para su traslado, comunicación y alimentación durante los actos de
antes, durante y después del evento electoral, y para desarrollar las
previsiones de seguridad necesarias para transportar y resguardar los
cuadernos y actas de votación”.
Ante este
desafío para los sectores democráticos de cara a las elecciones de 2012,
Castro dijo que Súmate coloca a la orden de todos los Venezolanos la
experiencia y capacidad técnica de sus voluntarios en todo el país, que han
acumulado desde el año 2004, con la organización de las primarias
presidenciales para el 2006 y durante estos últimos años en la facilitación
y asesoramiento de diversos procesos de participación ciudadana.