(Caracas, 27 de junio 2011 / Nota de Prensa Súmate
374) -
Ante las elecciones de 2012, Súmate logra reunir a expertos y activistas en
esta materia en el foro
“Votar y Defender los Votos: Mucho más que una consigna”,
que se realizará este martes 28 de junio, desde las 2:30 hasta las 6:30 de
la tarde, en el Conjunto de Auditorios de la Universidad Simón Bolívar. Esta
actividad será el inicio del ciclo de actividades de preparación para la
Defensa del Voto hacia las elecciones de 2012, previsto por esta
organización ciudadana para hacer frente a la desconfianza generalizada por
la falta de transparencia y la gestión parcializada del CNE, que ha venido
permitiendo el ventajismo y la intimidación por parte del sector oficial.
En esta ocasión analizarán la efectividad del voto como instrumento de
cambio en la actual condición política venezolana, como prólogo a la
discusión técnica acerca del valor de los datos históricos para la
organización electoral; la sensibilización y movilización del electorado con
miras a la máxima participación de los electores y como punto final tratarán
el tema de la coordinación para la defensa del voto, para lo cual contarán
con la participación de expositores de organizaciones no gubernamentales
invitadas, como EsData y Voto Joven.
La apertura del foro
“Votar y Defender los Votos: Mucho más que una consigna”
estará a cargo de Enrique Planchart, Rector de la Universidad “Simón
Bolívar”; con lo cual se dará inicio a las exposiciones “Opción electoral
como salida a la crisis política”, a cargo de Eugenio Martínez, periodista
de la fuente electoral del diario El Universal; “Valor de los datos
históricos para la organización electoral”, por Humberto Villalobos, miembro
fundador de Esdata; “Sensibilización y movilización para participación en
elecciones”, que será abordada por Alberto Kabbabe, miembro de Voto Joven;
“Aspectos claves de la coordinación para la defensa del voto”, por Dashiell
López, Coordinador de Contraloría Ciudadana de Súmate. Ricardo Estévez,
director Ejecutivo de Súmate, fungirá como moderador del ciclo de discusión,
comentarios, preguntas y respuestas para cerrar con las conclusiones y
próximos pasos, con participación de todos los expositores.
Síntesis curricular y resumen de exposiciones
1.
Eugenio Martínez:
Licenciado
en Comunicación Social especializado en la cobertura de eventos electorales
para el diario El Universal, Magister en Desarrollo Organizacional, autor
del libro “Por qué pasó lo que pasó”, co-autor del libro “Más allá del
movimiento estudiantil” y conductor del programa radial El Termómetro, en
Radio Caracas Radio (RCR).
Resumen
exposición:
"El
mensaje del presidente tiene una audiencia promedio en radio pública de 6
millones de personas y en TV de 5 millones, además 6 millones de personas
dependen directa o indirectamente del Estado. Estas cifras demuestran lo
importante que resulta para el oficialismo que se difunda la matriz de
opinión asociada a la vulnerabilidad del secreto del voto."
2.
Humberto
José Villalobos Belfort:
Arquitecto egresado de la Universidad Simón Bolívar, participó en el
Programa Avanzado de Gerencia del IESA, fue empleado Petrolero y es miembro
fundador de EsData.
Resumen
exposición:
Registro
Electoral 1998-2010, centros altamente modificados y su efecto en las
elecciones de diputados a la Asamblea Nacional del 26 de septiembre de 2010.
3.
Alberto
Kabbabe:
Estudiante del noveno trimestre de Licenciatura de Química, candidato a la
Presidencia de la Federación de FCEUSB. Excoordinador de Movilización de
Voto Joven.
Resumen
exposición:
Fomentar la cultura electoral en la juventud venezolana. Explicará los dos
nuevos proyectos de Voto Joven.
4.
Dashiell
López:
Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Simón Bolívar, con Master en
Administración de Empresas en el IESA. Es Coordinador de Contraloría
Electoral de Súmate desde septiembre de 2006.
Resumen
exposición:
La acción de los testigos electorales no es labor de un solo día,
requiriéndose su activación y organización antes, durante y después de los
comicios, destacando: la coordinación con los candidatos para acceso a las
auditorías previas y el día de los comicios; acreditaciones, formación y
asignación adecuada de testigos en cada Mesa de Votación; aplicación
efectiva en cada Mesa de Votación de lo aprendido por los Testigos en su
proceso de capacitación; defensa de los verdaderos resultados electorales
con la información detallada acerca de la evolución de los comicios, que
sólo será posible disponer como consecuencia de una acción coordinada a
escala nacional de todos los actores involucrados en la Defensa del Voto.
Click aquí para ver programa del foro