(Caracas,
14 de septiembre 2011 / Nota de Prensa Súmate
379) -
Como un logro de la presión de
organizaciones ciudadanas y políticas
considera Súmate el hecho de que el CNE haya
informado este martes 13 de septiembre las
fechas para las elecciones presidenciales,
estadales y municipales, una información que
es fundamental para la preparación oportuna
y adecuada de los actores políticos y de los
ciudadanos en general ante los desafíos
comiciales por venir.
Para esta
organización, la decisión del CNE de
anticipar las presidenciales para el 07 de
octubre respecto a diciembre de 2012, debe
asumirse como una alerta para activar a la
ciudadanía con el fin de evitar que se
repita lo ocurrido luego de las pasadas
elecciones parlamentarias de 2010. Esos
comicios fueron celebrados con el anticipo
de tres meses con respecto a la instalación
de la nueva Asamblea Nacional, lo cual les
dio un margen a los parlamentarios
oficialistas salientes para aprobar leyes
que requerían la mayoría calificada que
habían perdido para el nuevo período y, al
mismo tiempo, limitar su funcionamiento
futuro con una reforma del Reglamento
Interior y de Debates diseñada en función de
la composición política que resultó de los
comicios del 26S.
Súmate indica
que las elecciones Presidenciales debieron
ser en diciembre por “tradición electoral”,
destacando que los comicios de 2006 fueron
convocados para el último mes de ese año
(resolución CNE número 060314-0034, de fecha
14 de marzo de 2006), aunque el período
vencía cuatro meses antes, ya que el actual
mandatario nacional fue relegitimado en
agosto de 2000. El argumento principal
proporcionado por el directorio del CNE de
ese entonces para convocar las elecciones de
2006 en diciembre fue que el nuevo
Presidente de la República debía asumir el
cargo el 10 de enero de 2007, de acuerdo con
lo dispuesto por el artículo 231 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV), lo cual estaba explicado
en la sentencia de la Sala Constitucional
del TSJ Número 759, de fecha 16 de mayo de
2001.
Esta
organización considera adecuada la fecha de
diciembre de 2012 para la realización de las
elecciones de gobernadores y legisladores de
los consejos legislativos estadales;
alcaldes metropolitanos (Caracas y Distrito
Alto Apure) y concejales metropolitanos, que
pudieron haber sido convocadas o no
conjuntamente con las Presidenciales. Estos
funcionarios fueron electos por última vez
el 23 de noviembre de 2008, por lo que sus
períodos vencen en noviembre de 2012, según
el artículo 160 de la Constitución que
establece que estos son de cuatro años. En
tal sentido, exhorta al directorio del CNE a
decidir el día en que tendrán lugar, porque
al ser apenas dos meses el lapso que las
separa de las Presidenciales, no habrá
oportunidad de reabrir el período de
inscripción en el Registro Electoral, lo
cual debe poner en sobreaviso a los jóvenes
que cumplan 18 años para la fecha de su
realización, con el fin de que se les
permita su inscripción desde ahora.
Adicionalmente, esta organización ciudadana
denuncia que las elecciones que resultaron
más impactadas en el calendario
proporcionado por el CNE son las
municipales, fijadas para abril de 2013, aún
cuando según el vencimiento de los mandatos
correspondientes debían realizarse antes de
las presidenciales y estadales. Al respecto,
explica que los últimos comicios para
Concejales fueron el 07 de agosto de 2005 y
su período de gobierno está vencido desde
agosto de 2009, porque su ejercicio de
gobierno dura cuatro años de acuerdo al
artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal. Con esta decisión, el CNE
les está regalando a los 2.387 actuales
concejales un período completo adicional de
ejercicio en la función pública.
Súmate hace un
llamado a todos los sectores políticos
democráticos para que incluyan en sus
ofertas electorales el compromiso de llevar
a cabo estos comicios de concejos
municipales, amenazados de muerte por la
omisión durante los últimos dos años en su
convocatoria, teniendo como antecedente lo
ocurrido con la eliminación de las juntas
parroquiales electas por el voto popular,
luego de la Reforma de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal (LOPPM), promulgada
el 28 de diciembre de 2010.
Esta ONG
experta en materia electoral invita al CNE a
informar mensualmente los cortes
actualizados del Registro Electoral; ponerse
al día con el funcionamiento de los 1.300
puntos de inscripción y actualización en el
Registro Electoral, cuando en su página web
sólo ha informado la ubicación de 1.083 de
éstos y, al mismo tiempo, explicar el avance
en los cambios en el proceso del Sistema
Automatizado de Votación, para lo cual
decidió la adquisición de 12 mil nuevas
máquinas de votación de última generación
tecnológica SAES4200, 50 mil boletas
electrónicas y 42 mil captahuellas.