![]() |
||||||
|
||||||
Expertos
coinciden en que se tomaron las medidas para
preservar la confidencialidad.
Indicó que 59% de los electores votará en los centros donde tradicionalmente lo hace, 19% a menos de un kilómetro y sólo 10% a 2 kilómetros de distancia de su centro original. Apuntó que otra garantía constituirá que la tinta indeleble será opcional y que sólo el elector decidirá si mancha su dedo meñique. Teresa Albanez, presidenta de la Comisión Electoral de la oposición, reiteró que el CNE sólo prestara servicio técnico y que el organismo encargado de la organización de las primarias es la MUD. Informó que para brindar mayor confianza en el secreto al voto se aprobó destruir los cuadernos de votación 48 horas después del acto. Estos son el único material en el que aparecerán los nombres de las personas que fueron a votar. Las auditorías realizadas a la plataforma tecnológica previas a los comicios, dijo, descartan cualquier posibilidad de asociar a la persona con el voto. "Es imposible conocer la intención de los electores en la papeleta que expulsa la máquina de votación", sostuvo. Albanez aclaró que, más allá de la existencia de las máquinas captahuellas, en la actualidad no existe forma de develar la intención del electorado. "Los funcionarios y los militares que quieran votar pueden hacerlo con seguridad de que su voto no se conocerá", añadió Albaez.
Agregó que los
miembros de los partidos estarán presentes
en todas las mesas electorales para
resguardar los votos de sus candidatos y
vigilar que el proceso se desarrolle con
completa tranquilidad. |
||||||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||||||
![]() |