3.079.284 VENEZOLANOS YA APUESTAN A UN
FUTURO DEMOCRÁTICO
(Caracas, 18 de febrero 2012 / Comunicado Súmate
- NP 395) -
La
participación masiva en las Primarias del
12F de 3.079.284 electores, según el último
boletín de la Comisión Electoral de
Primarias (CEP) que confirma los datos
aportados por el Consejo Nacional Electoral
(CNE) para la votación nacional, es un paso
contundente hacia el premio de nuestra
apuesta y compromiso por el futuro
democrático del país. Con este resultado
ratificamos lo dicho en nuestra publicación
Monitor Electoral de Enero: “Con las
Primarias del 12F, los venezolanos
protagonizamos el primero de los hitos
decisivos de 2012”.

Foto cortesía AP
12/02/2012 - Fernando Llano
Esta cifra de
electores, que representa el 17 por ciento
del total del Registro Electoral venezolano,
es un récord, al superar las referencias
históricas en el mundo, siendo la máxima
participación previa alrededor del 10 por
ciento. Esta expresión democrática en las
urnas electorales tiene mayor valor e
importancia porque se produjo en la actual
coyuntura política en la que todos los
poderes de la República están bajo el
control del Ejecutivo Nacional, promotores
de amenazas veladas de supuestas sanciones a
los participantes en esta consulta
ciudadana, por parte de funcionarios del
alto gobierno y dirigentes nacionales del
Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV).
Rescatamos la
importancia de la participación de 20.345
venezolanos en el exterior, lo cual
representa el 28 por ciento del total de los
69.460 venezolanos inscritos fuera de
Venezuela, al corte del 30 de noviembre de
2011. Es oportuno señalar que esta votación
superó las últimas elecciones nacionales
(Parlamento Latinoamericano) que ocurrieron
el 26 de septiembre de 2010, en las que se
registró el voto de 15.434 venezolanos
(27,54 por ciento del total del Registro
Electoral en el exterior en esa
oportunidad).
Este destacado
resultado dentro y fuera del país se
concretó gracias a la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) y la Comisión Electoral de
Primarias, junto con los candidatos y
fuerzas políticas y sociales que los
respaldaron, y numerosas organizaciones de
la sociedad civil con experiencia en la
defensa del voto en los últimos procesos
electorales; que implementaron una serie de
mecanismos para facilitar y garantizar este
derecho político, con el fin de impedir que
los votantes fuesen sancionados y/o
perseguidos por un gobierno cuya estrategia
electoral se basa en el ventajismo ilegítimo
y la intimidación.
Con la
oportuna y total destrucción de los
cuadernos de votación, según estaba prevista
en los Reglamentos establecidos por la CEP
bajo el conocimiento del CNE, se anuló la
posibilidad de que el Gobierno Nacional y el
PSUV, con el apoyo de los poderes del Estado
venezolano, reeditaran una lista para la
persecución política, a través de la
actualización con los datos de los votantes
en las Primarias de la Unidad Nacional, de
la denominada “Lista Tascón”, que nació de
una orden presidencial el 30 de Enero de
2004 al entonces Presidente del CNE,
Francisco Carrasquero, actualmente
magistrado de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Por ello,
rechazamos la decisión sobrevenida y en
tiempo récord de la Sala Constitucional del
TSJ, conocida luego del mediodía de este
martes 14, que ordena a la MUD no destruir
los cuadernos electorales utilizados durante
las Primarias, pretendiendo justificarla
como respuesta a un recurso de amparo de un
precandidato del municipio Bruzual de
Yaracuy. Esta acción intentó desconocer las
instancias internas de apelación e
impugnación como son la Junta Regional de
Primarias en Yaracuy y la Comisión Electoral
de Primarias, al extenderla al ámbito
nacional, dejando además la posibilidad de
interpretar que con ello el máximo tribunal
de la República se une al coro de voces de
dirigentes nacionales del PSUV y anclas
militantes de este partido político
gubernamental en programas de opinión del
canal del Estado “Venezolana de Televisión”,
que han requerido tener en sus manos el
registro de votantes, con el claro propósito
de reeditar las listas “Tascón” y “Maisanta”,
utilizadas aún hoy en día para perseguir y
sancionar a quienes firmaron a favor de
convocar el Referendo Revocatorio
Presidencial de 2004.
Nos unimos al
reconocimiento de millones de venezolanos a
la Mesa de la Unidad Democrática y a la
Comisión Electoral de Primarias, como a las
24 Juntas Regionales, por la acertada
conducción y administración de esta consulta
ciudadana, que contó con el apoyo de nuestra
organización, junto con otras con
experiencia en la defensa del voto en los
últimos procesos electorales.
Felicitamos
especialmente a los más de 3 millones de
venezolanos que se manifestaron en esta
consulta nacional, otorgándole una
contundente legitimidad al candidato de la
Unidad Nacional a la Presidencia de la
República, para las elecciones del próximo
07 de Octubre de este año; así como a los
candidatos a Gobernaciones y Alcaldías, para
los comicios de Diciembre de 2012 y de Abril
de 2013, respectivamente.
También
felicitamos a los más de 100 mil venezolanos
que asumieron las funciones de Miembros de
Mesa, representantes de las Juntas
Regionales de Primarias y Coordinadores de
Centros de Votación, Observadores
Electorales, Testigos de los precandidatos,
así como de logística en las 7.691 mesas de
los 3.707 centros de votación y en los
centros de apoyo nacionales y regionales que
se habilitaron en todo el país; porque con
su incorporación a estas tareas de servicio
electoral hicieron posible que más de 3
millones de venezolanos se manifestaran a
favor de los candidatos de la Unidad
Nacional. Los Voluntarios de Súmate vemos
recompensados con creces nuestros esfuerzos
de casi diez años de ejercicio de la
contraloría electoral, siendo parte con
inmenso orgullo de este contingente de
ciudadanos comprometidos con la construcción
de Democracia.
Estos
venezolanos, que desde distintos sectores y
en todos los rincones del país dieron su
aporte y contribución con gran pasión y fe
en el futuro, son la mejor expresión de una
ciudadanía que trabaja en la cimentación de
un país próspero con respeto a las
libertades y derechos humanos, entre ellos
la libertad de expresión, las elecciones
limpias, el respeto a la propiedad privada y
el derecho a la vida.
Sin lugar a
dudas, el método de las Primarias se
confirmó como la clave necesaria para
alcanzar ese futuro deseado por los
venezolanos dispuestos a hacer valer el
adecuado funcionamiento de los mecanismos
democráticos, llegando para quedarse, con lo
cual también se da cumplimiento a lo
establecido en el artículo 67 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV), referido a las
asociaciones con fines políticos, según el
cual “…sus candidatos o candidatas a cargos
de elección popular serán seleccionados o
seleccionadas en elecciones internas con
participación de sus integrantes…”.
Las Primarias
del pasado 12 de febrero, en las que
sobresalen la alta participación y la
legitimación indiscutible de los candidatos
de la Unidad Nacional para la Presidencia de
la República, Gobernaciones y Alcaldías; nos
acercan en un paso gigantesco hacia la
unificación del país.
|