No se justifica el uso de nuevas
captahuellas en elecciones de 2012
OPERATIVO "PON TU HUELLA" ES INEFICIENTE Y
EXTEMPORÁNEO
(Caracas, 21 de junio 2012 - Nota de Prensa Súmate
410) -
El
Operativo “Pon tu huella” con el
propósito de capturar y verificar las
huellas dactilares de los electores que
tienen derecho a votar en las elecciones
Presidenciales del 07 de Octubre y las
Regionales del 16 de Diciembre de este año,
para Súmate es Ineficiente, Extemporáneo
y podría ser Ilegal. Así lo dieron
conocer hoy en rueda de prensa los voceros
de esta organización ciudadana Ricardo
Estévez y Francisco Castro.
Fracisco
Castro explicó que para Súmate el
Operativo “Pon tu huella” es ineficiente
porque si el directorio del CNE había
aprobado en el mes de mayo de 2011 la
utilización del nuevo SAI o captahuellas en
todas las máquinas de votación, cabe
preguntarle ¿Por qué no activó este
Operativo “Pon tu huella” dentro de los
eventos de Inscripción y Actualización que
desplegó desde el 15 de julio de 2011 hasta
el pasado 15 de abril de 2012? ¿Por qué
ahora pretende hacerlo cuando faltan tres
meses y medio para las elecciones
Presidenciales del 7-O, generando enormes
costos económicos a la República? Aseguró
que con ello el CNE está incumpliendo uno de
sus principios rectores como es el de la
Eficiencia en el ejercicio de su gestión,
tal como se lo exige el artículo 293 de la
Constitución de nuestra República.
Argumentó que
el Operativo “Pon tu huella” es
extemporáneo porque para el día de hoy,
jueves 21 de junio, el CNE ya debería contar
con el 100 por ciento de las huellas
dactilares de los electores, las cuales
además deberían estar auditadas a la fecha
por los actores políticos, debido a que la
publicación del Registro Electoral
Definitivo está prevista en el cronograma
electoral para el próximo lunes 25 de este
mes de junio, es decir en apenas cuatro
días. “Cuando faltan sólo tres meses y medio
para las elecciones Presidenciales se pone
en riesgo el adecuado funcionamiento del
nuevo sistema SAI o captahuellas que el CNE
pretende aplicar a partir de los comicios de
2012, el cual depende de la existencia de la
totalidad y buena calidad de las huellas
dactilares de los electores.”
Por último,
dijo que el Operativo “Pon tu huella”
podría ser ilegal porque si el CNE
pretende actualizar el Registro Electoral
para las elecciones del 7-O y 16-D después
de vencidos los periodos establecidos de
Inscripción, Actualización e Impugnaciones
del Registro Electoral Preliminar y luego de
la publicación del Registro Electoral
Definitivo, que ocurrirá dentro de cuatro
días, estaría con ello violando el artículo
30 de la Ley Orgánica de Procesos
Electorales (LOPRE) y el artículo 8 del
Reglamento Nº1 de la LOPRE según los cuales
la huella dactilar forma parte de los datos
del Registro Electoral y, asimismo,
establece que la inscripción o actualización
en el mismo se perfecciona con la firma y la
impresión de las huellas dactilares. Además,
expresó que los artículos 15 y 20 de este
último Reglamento impiden que hagan
modificación alguna al Registro Electoral
Definitivo, luego de su publicación.
No se
justifica el uso de nuevas captahuellas en
elecciones de 2012
Estévez argumentó que la convocatoria a este
Operativo es en sí misma un reconocimiento
de que el universo de huellas de las que
dispone el CNE debería ser mejorado para el
correcto funcionamiento de las nuevas
captahuellas. Agregó que de acuerdo con
cifras aportadas por distintos voceros del
CNE, entre ellos la propia Rectora
Presidente Tibisay Lucena que el 23 de abril
pasado declaró que faltaban 1.247.297
huellas por recabar, pareciera que el
organismo comicial no dispondría de las
huellas de más de un millón de electores, lo
cual podría impedir el adecuado
funcionamiento de las nuevas captahuellas.
“En este
operativo “Pon tu huella” el CNE debería
recabar 60.000 huellas diarias desde este
viernes 22 de junio hasta el domingo 22 de
julio, suponiendo que aún le faltaran
1.560.000 huellas. En cada uno de los sitios
en los que el CNE pretende recabar estas
nuevas huellas debería haber testigos de los
partidos políticos que pudieran certificar
este proceso.”
Para Estévez
en todos los casos en los que la captahuella
sea incapaz de identificar la huella
dactilar del elector y se le permita ejercer
su derecho al voto, no se estará
garantizando el principio de “Un Elector –
Un Voto”, que es el argumento proclamado por
el CNE como justificación para incorporarlas
en el proceso de votación.
Aprovecha para
indicarle al CNE que su deber es asegurar
que el uso de las nuevas captahuellas no
ponga en riesgo la celeridad y la
efectividad en el flujo del proceso de
votación. Por lo cual consideró que
resultaría temerario que el CNE utilizara
las nuevas captahuellas a escala nacional
sin disponer aún de todas las huellas
dactilares de los 19 millones 119 mil 809
electores que aparecen en el Registro
Preliminar, sin haber permitido su
auditoría, sin haber probado este sistema a
escala nacional, sin haber garantizado que
la aplicación del nuevo sistema no origine
retrasos en el proceso de votación, y que el
uso del sistema efectivamente garantizará en
todos los casos el cumplimiento del
principio de “Un Elector – Un Voto”.
Para asegurar
el cumplimiento del principio de “Un Elector
– Un Voto”, Estévez planteó al CNE aplicar
efectivamente la tinta indeleble para marcar
a cada votante, cumplir con las auditorías a
los lotes de tinta producida, con su envío
debidamente precintada a los centros de
votación, con su aplicación correcta en el
dedo de cada votante y con la disposición
explícita en el Reglamento Electoral de que
se le impedirá el voto a todo aquel que
pretenda ejercerlo con su dedo marcado por
esta tinta indeleble.
|