|
EL CNE DEBE INFORMAR SI YA POSEE LA
TOTALIDAD
DE LAS HUELLAS DACTILARIAS
(Acarigua, 15 de julio 2012 -
Última Hora) -
María
de los Ángeles de Mejías, miembro directivo
de Súmate, exhortó al Consejo Nacional
Electoral (CNE), a informar al país lo más
pronto posible, sobre si ya tiene la
totalidad de las huellas dactilares de los
18.903.143 electores con derecho a votar en
las elecciones presidenciales y regionales,
pautadas para el 7 de octubre y 16 de
diciembre, respectivamente.
Mejias
indicó que hace está petición, en virtud de
la necesidad de conocer si las huellas
dactilares carecen de la calidad requerida,
porque cuando faltan menos de tres meses
para los comicios presidenciales, y con un
registro electoral ya cerrado y publicado,
del cual las huellas forman parte, resultará
cuesta arriba que se pueda resolver este
problema.
“Si las
huellas de los electores que tiene el CNE
carecen de la calidad adecuada, al momento
de la votación de los ciudadanos las
captahuellas serán un factor de
perturbación, ya que el rechazo o la no
lectura de un gran número de ellas por los
nuevos equipos, ocasionaría retraso y largas
colas en un número indeterminado de las
39.322 mesas electorales de los 13.810
centros de votación”, explicó.
Resaltó que el
CNE está en la obligación de informar sobre
esta situación, ya que si no tendría que ser
necesario estudiar la posibilidad de
eliminar las captahuellas, al menos en los
procesos comiciales del 2012, para evitar
inconvenientes durante las jornadas
electorales que se realizarán.
Asimismo,
Mejías insistió en que el órgano electoral
debe dejar que los actores políticos
realicen la obligada auditoría a las huellas
disponibles, ya que ésta permitirá conocer
si existe la totalidad de las mismas,
determinar si cuentan con la calidad
necesaria y conocer el origen de cada una de
ellas, porque de estas condiciones dependerá
la capacidad del sistema de las nuevas
captahuellas para “reconocer” a cada
elector.
Circunscripciones
Con relación a los comicios regionales,
María de los Ángeles de Mejías, dijo que
Súmate considera que prevalecieron criterios
políticos en la elaboración y conformación
de las principales circunscripciones para la
elección de los diputados nominales que
conformarán los 23 consejos legislativos
estadales del país, prevista para el 16 de
diciembre de este año. “En este caso,
estarían diseñadas para favorecer a un
determinado grupo político, así sea minoría
dentro del estado”, agregó.
|
|