![]() |
||
|
||
Para entrevista a Actualidad de Unión Radio, López reiteró que “el CNE ha dispuesto un operativo para aquellos electores que aún no ha sido capturado o quienes hayan tenido un problema de calidad en su huella pero ningún ciudadano está obligado a hacerlo”. Indicó que las personas que no participen en este operativo pueden estar tranquilas pues igualmente podrá ejercer su derecho al voto tanto el 7 de octubre como el 16 de diciembre. “Los ciudadanos tienen la libertad de participar o no en este operativo de Pon tu huella”. En su opinión, este operativo es “extemporáneo” pues desde el mes de mayo del año pasado el CNE pretendía colocar captahuellas en todas las mesas de votación, se realizaron operativos de inscripción y actualización en el registro electoral y “deciden hacerlo meses después cuando fue cerrado”. Informó que los diferentes comandos de campaña están preparando al electorado para los próximos comicios del 7 de octubre. Al igual que esta organización la cual prepara material de formación. “El CNE ha hecho dos simulacros con este nuevo sistema el 28 de abril y el pasado sábado donde sólo participaron personas del ente electoral, los técnicos acreditados a través de los partidos políticos no han podido participar de estos simulacros y es importante que lo hagan para poder explicar a los ciudadanos qué ocurrirá ese día”. En este contexto, indicó que se están preparando material informativo para que el lector sepa lo que establece el reglamento electoral, al respecto señaló que uno de sus artículos señala que si el elector es rechazado por la captahuella, éste puede llenar un formato y ejercer posteriormente su derecho al voto.
“Nada podrá
impedir que los electores ejerzan su derecho
al voto el 7 de octubre al menos que estén
cometiendo algún tipo de delito electoral”,
concluyó. |
||
Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate |
||
![]() |