VOLVER AL INICIO

 


Captahuellas no deben obstaculizar votaciones el 07 de octubre

SÚMATE LLAMA A ELECTORES DE LOS 55 CENTROS DE VOTACIÓN
A PARTICIPAR EN LAS PRUEBAS DEL CNE

(Caracas, 4 de agosto 2012 - Nota de Prensa Súmate 417) - Súmate considera como una oportunidad para los electores de los 55 centros de votación dispuestos por el Consejo Nacional Electoral en todo el país para la prueba de este domingo 05 de agosto, ya que permitirá verificar que los cambios introducidos al proceso de votación no se conviertan en un factor de perturbación en las elecciones presidenciales (Click aquí para ver cuadro con centros de votación en cada uno de los estados del país).

En esta prueba, los electores de estos centros de votación se conseguirán con la novedad de la captahuella unida a la máquina de votación. Por lo cual les sugiere constatar que estos equipos no pongan en riesgo la celeridad y la efectividad en el flujo del proceso de votación en las elecciones presidenciales del 07 de Octubre, en las cuales tienen derecho a participar 18.903.143 electores, ya que el rechazo o la no lectura de una significativa cantidad de ellas podría ocasionar retrasos y largas colas en una cantidad indeterminada de las 39.322 mesas electorales de los 13.810 centros de votación, sin justificación alguna. 

Descarga aquí el formato
para la Contraloría Ciudadana

Luego de transcurridos 13 días del cierre del operativo “Pon tu huella”, el CNE no ha presentado aún el balance del mismo, que debe contener las cifras totales de huellas verificadas y corregidas contra huellas existentes, de nuevas huellas capturadas, así como de los saldos de huellas defectuosas y de electores cuyas huellas no están registradas aún en su base de datos, que eran un millón 247 mil 297 para el 23 de abril pasado, según declaraciones ofrecidas por la rectora presidente Tibisay Lucena en esa fecha.  

Además, Súmate le recuerda al CNE que está en deuda con la primera auditoría de las huellas disponibles, ya que ésta permitirá saber si existe la totalidad de las huellas, si todas las registradas corresponden efectivamente a personas distintas, si cuentan con la calidad necesaria,  porque de estas condiciones dependerá la capacidad del sistema de las nuevas captahuellas para “reconocer” a cada elector. El CNE debe explicar:

  1. ¿En qué casos específicos de no reconocimiento de la huella queda bloqueada la máquina de votación (no podrá votar el elector hasta que el Presidente de Mesa utilice la clave de desbloqueo)?
     

  2. ¿Cuántas huellas están defectuosas y no permitirán el reconocimiento del elector, generando electores "rechazados"?
     

  3. ¿La máquina de votación requerirá realmente de una clave para desbloquearse cuando la huella registrada previamente en la base de datos del CNE está defectuosa o cuando de la comparación entre la huella del elector y la de la base de datos se concluye que son huellas distintas?
     

  4. ¿Cuántos electores rechazados pueden ser desbloqueados con una misma clave?
     

  5. ¿El Operador de la captahuellas puede introducir un número de cédula en el SAI antes de que el elector anterior haya culminado su proceso de votación? ¿A partir de qué momento del proceso de votación del elector anterior puede introducir la cédula y recibir la huella del elector siguiente?

 
 

Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate