Califica a la AN como caja chica del
Ejecutivo Nacional
SÚMATE: CADA LEY COSTÓ AL PAÍS MÁS DE BS.
100 MILLONES
(Caracas, 17 de agosto 2012 - Nota de Prensa Súmate
420) -
Un balance negativo arroja la actual
Asamblea Nacional que sólo logró producir 21
leyes en año y medio de gestión, 16 leyes de
ellas en 2011 y otras 5 en el primer
semestre de 2012; mientras en este mismo
período el Presidente de la República aprobó
y sancionó 54 Decretos Ley mediante la
Habilitante otorgada en diciembre de 2010;
informa la Contraloría Ciudadana de Súmate
en su segundo Monitor Parlamentario,
publicación que presenta periódicamente un
análisis de las principales actividades de
la nueva Asamblea Nacional electa para el
período 2011-2015.

Click aquí para ver esta edición
del Monitor Parlamentario
En la Sección
“Gestión” de esta publicación se afirma que
con este saldo se demuestra la confiscación
de la labor legislativa de la AN por parte
del Presidente de la República, quien
también se extralimitó en la facultad que le
otorgó en diciembre de 2010 para legislar
únicamente sobre: “las continuas necesidades
humanas vitales y urgentes, derivadas de las
condiciones sociales de pobreza y de las
lluvias, derrumbes, inundaciones y otros
eventos producidos por la problemática
ambiental” (Gaceta Extraordinaria,
17-12-2010)
Además
manifiesta que el parlamento ha dejado de
legislar para convertirse en caja chicha del
Ejecutivo Nacional, ya que desde enero hasta
el 15 de julio de este año aprobó 119
créditos adicionales al presupuesto general
de la Nación para el 2012, por un monto
total de 52 mil 213 millones 459 mil 367
bolívares fuertes, que representa un
incremento de 17,8 por ciento respecto al
monto originalmente aprobado, es decir más
de 6 créditos adicionales en promedio
durante cada sesión ordinaria.
El 15 de
junio ocurrió en Venezuela “Un viernes negro
legislativo”
Destaca que el 15 de junio ocurrió “un
viernes negro legislativo”, a dos días del
vencimiento de la concesión legislativa al
Presidente de la República, ya que ese día
fueron sancionados 11 Decretos Ley, de los
cuales nadie tenía información ni
conocimiento. Otra fecha triste para la
labor legislativa, señala esta publicación,
fue el 30 de abril de este año cuando fue
aprobada la desconocida Reforma de la Ley
Orgánica del Trabajo, publicada en Gaceta
Oficial Extraordinaria el 06 de mayo de
2012, día a partir del cual se tuvo acceso a
su contenido.
Una AN con
un presupuesto multimillonario y una gestión
deficiente
Súmate denuncia en la contraportada de esta
publicación que esta AN cuenta con un
presupuesto de más de mil millones de
bolívares, de los cuales 370 millones 692
mil 386 de ellos están destinados a la
Gestión Parlamentaria; sin embargo, hasta la
fecha presenta una gestión deficitaria en la
que sólo aprobó 7 leyes, 5 de ellas en los
primeros 6 meses, no cuenta con agenda
legislativa para 2012, no somete a consulta
pública la mayoría de los proyectos de ley,
se niega al debate sobre la actualidad
política nacional y no investiga actos de
corrupción ni las recientes violaciones a
los derechos humanos.
Agrega que de
acuerdo a este desempeño cada una de las
cinco leyes aprobadas en el primer semestre
de este año le ha costado al país 106
millones 366 mil 559 bolívares fuertes,
asumiendo que en este mismo período se haya
ejecutado el 50 por ciento de BsF
1.063.665.591 que es el presupuesto asignado
a la AN para el año 2012. Esto sin incluir
el crédito adicional aprobado de
540.974.563, que incrementó su presupuesto
en 51 por ciento.
Nadie
conoce el plan de trabajo de la AN para 2012
Informa también que por primera vez desde
que se instaló el actual período de la nueva
Asamblea Nacional nadie conoce el plan de
trabajo para 2012 de la AN, el cual debe
incluir la lista de los proyectos de ley a
ser discutidos durante todo este período,
tal como lo exige el artículo 68 del
Reglamento de Interior y Debates. Como
ejemplo de proyectos que se aprueban y
sancionan “sobre la marcha” menciona la Ley
de Endeudamiento Especial Complementario y
la Ley de presupuesto para Territorio
Insular Francisco de Miranda.
Presidente
de la República se ha llevado nueve
diputados
Esta publicación de seguimiento a la gestión
del parlamento nacional indica que nueve
diputados principales han abandonado
definitivamente sus curules porque aceptaron
cargos en el gobierno nacional. Mientras un
décimo parlamentario sigue ausente de la AN,
que es el caso de José Sánchez “Mazuco”,
electo por el Estado Zulia, quien fue
juzgado y condenado, juicio que fue
calificado como montaje por el propio
ex-Presidente de la Sala Penal del TSJ,
Eladio Aponte Aponte.
Click aquí para ver Edición Nº 2 del
Monitor Parlamentario |