VOLVER AL INICIO

 


Súmate señala actividades de un cronograma para unos comicios en 30 días

ENFRENTAR A UN CNE PARCIALIZADO Y ASUMIR ERRORES
SON LOS DESAFÍOS PARA ELECCIONES EN 2013

(Caracas, 29 de diciembre 2012 - Nota de Prensa Súmate 445) - Súmate exhorta a los actores políticos a activarse desde ya para las próximas elecciones municipales, que de acuerdo al directorio del CNE serán en mayo de 2013; como también ante la posibilidad de la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales, ante la eventualidad de la declaratoria de una falta absoluta del candidato reelecto el pasado mes de Octubre, caso en el cual deberían realizarse en un máximo de 30 días, según lo establece la Constitución. Así lo afirma en el editorial de su publicación Monitor Electoral N º 63, de este mes de diciembre. 

Estas nuevas oportunidades para elegir en el próximo 2013, de acuerdo con esta ONG dedicada a la contraloría electoral, plantea a los líderes políticos la responsabilidad de evaluar las fallas y omisiones en las que han incurrido en los últimos procesos electorales, entre ellas no haber enfrentado oportuna y acertadamente a la mayoría del directorio del CNE que demostró estar parcializada, como también haber desaprovechado la participación de todos los sectores de la sociedad civil organizada en la defensa del voto.  

Entre algunas de las pruebas de la parcialización del CNE y que conducen a afirmar que en Venezuela no hay elecciones justas, limpias y transparentes, esta publicación Monitor Electoral de Súmate destaca algunas de las más recientes: “…omisión en la aplicación de los controles que el CNE sólo ha aceptado en el papel, más el diseño de las circunscripciones para los Consejos Legislativos del 16-D bajo criterios políticos y vulnerando el principio constitucional de la Representación Proporcional, unido a la permisividad del ventajismo y la intimidación oficialistas desde la propia gestión del organismo electoral, es la prueba de que en la República Bolivariana de Venezuela no hay elecciones justas, limpias y transparentes.(Editorial Monitor Electoral) 

CNE demostró poco interés en informar a los electores para las Regionales del 16-D 
Una de las observaciones de Súmate al proceso de las Regionales del 16-D, expresada en la Sección Electores de este Monitor Electoral, fue el poco interés evidenciado por el CNE en activar a los electores, recordando que para este proceso electoral no hubo simulacro y denunciando que en las Ferias Electorales no se informó suficientemente a qué correspondía cada opción a ser seleccionada por el votante en su circunscripción; cuando estas actividades debieron haber sido un imperativo mayor, en esta segunda ocasión en la que se usó la plataforma automatizada para la identificación de los votantes unida a la emisión electrónica del voto. Otro de los cuestionamientos de Súmate es que estas Elecciones fueron realizadas en una fecha inadecuada, como fue el tercer domingo del mes, cuando debieron ocurrir en el primer domingo, como tradicionalmente había sido.  

Cronograma para unas elecciones en 30 días
Entre otros aportes, Súmate explica en esta publicación los pasos y actividades a seguir para la Impugnación de resultados electorales y cuál sería el cronograma para unas elecciones a realizarse en 30 días. En cuanto a este último aspecto,  indica las actividades a ejecutar por el CNE y comenta especialmente las siguientes: 1. Realizar Ferias Electorales, para familiarizar a los electores con el proceso de votación; 2. Ratificar o seleccionar a nuevos Miembros y Secretarios de Juntas y Mesas Electorales, que depende de la fecha de su realización; 3. Abrir período de postulación para los candidatos, que podría durar tres días; 4. Establecer el período de la Campaña Electoral, la cual podría restringirse a dos semanas y media; y 5. Realizar las auditorías previas al Sistema Automatizado de Votación, que ocuparían prácticamente todo el período de los 30 días para la preparación de los comicios.
 

 
 

Asociación Civil Súmate | Twitter: @sumate