(Caracas, 3 de enero 2013 - Nota de
Prensa Súmate 446) -
Asumir su responsabilidad asignada por la
Constitución de la República ante cualquier
desenlace como consecuencia del estado de
salud del presidente reelecto es la tarea
más urgente que tiene la Asamblea Nacional a
partir del 10 de Enero de 2013, afirma
Súmate en el editorial de su publicación de
Monitor Parlamentario Nº 3,
de diciembre de 2012. Aunque lamenta que
desde 1999 ha perdido su autonomía, por
haber estado subordinada al Poder Ejecutivo,
y por haber dejado de ser la tribuna
necesaria para la discusión de los aspectos
políticos y sociales más relevantes de la
vida nacional; 2013 se le presenta como la
oportunidad para que se convierta en la
fortaleza institucional necesaria con el fin
de recuperar la democracia en Venezuela.
En gestión
de 2012 solo aprobó siete leyes
Al evaluar su desempeño en 2012, considera
que la Asamblea Nacional no cumplió con su
razón de ser, ya que sólo muestra como saldo
la sanción de siete leyes (La Ley Contra la
Delincuencia Organizada, Ley del Sistema de
Seguridad Social, Ley del Timbre Fiscal del
Distrito Capital, Ley de Defensa del Espacio
Aéreo y Administración Financiera, Ley del
Presupuesto 2013, Ley de Endeudamiento
Complementario y Ley de Régimen del
Territorio Insular Miranda), que en su
mayoría no respondió a las necesidades y
problemas más sentidos de los venezolanos;
mientras dejó de discutir proyectos de ley
de suma urgencia para el país, como es el
caso de la Ley Desarme, la cual quedó
estancada, luego de que la Junta Directiva
nombrara una Comisión especial; así como la
Ley de Salud, la Reforma de la Ley para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA),
la Ley de Cultura, entre otros.
La
aprobación de créditos adicionales fue la
práctica común de la AN
Uno de los cuestionamientos que formula a la
gestión de la AN es que la mayor parte de
sus sesiones fue utilizada para la
aprobación de créditos adicionales, lo cual
fue una evidencia de irresponsabilidad al
momento de sancionar la Ley Presupuestaria
de 2012. Señala
en la contraportada de esta
publicación Monitor Parlamentario Nº 3, que
“…uno de los puntos que no fue explicado
en la Ley de Presupuesto, aprobada por el
parlamento para todo el año 2012, es el de
los proyectos sociales (misiones),
contemplando sólo tres de estos programas
(La Gran Misión Vivienda Venezuela, la Gran
Misión Agro Venezuela y Gran Misión Saber y
Trabajo), obligándose así a autorizar
créditos adicionales.” También resalta
como una práctica ilegítima el que la AN se
haya prestado a la estrategia del Ejecutivo
Nacional de utilizar las Misiones Sociales
para obtener el beneficio de los electores
en las Presidenciales del 7 de Octubre
(Ver cuadro de contraportada).
En 2013
debe nombrar al Contralor, 8 Magistrados del
TSJ y 3 Rectores del CNE
Inquiere al parlamento nacional a asumir su
deber constitucional de seleccionar a los
ocho nuevos magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia, en sustitución de aquellos a
los que se les venció su período en
diciembre de 2012; del nuevo Contralor de la
República, ante fallecimiento de su titular
en junio de 2011; y de tres nuevos Rectores
del Consejo Nacional Electoral, cuyo período
se les vence en abril de 2013, entre otros
cargos importantes de los Poderes
nacionales. “Esta función debe ser
cumplida a cabalidad, atendiendo a lo
establecido en la Constitución de nuestra
República” expresa
en la sección "Gestión" de esta
publicación.
Diputados
no han demostrado una vinculación permanente
con sus electores
En
la sección "Diputados"
de esta publicación Monitor
Parlamentario Nº 3, se cuestiona la Reforma
de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones
Públicas y Manifestaciones, aprobada por la
anterior Asamblea Nacional en diciembre de
2010, en especial el capítulo denominado “De
los compromisos de los parlamentarios y
parlamentarias con sus electores y electoras”,
ya que la misma desnaturaliza la figura del
parlamentario al priorizar un vínculo entre
éste y el partido que lo postuló,
desconociendo con ello que su nexo o
vinculación es con los electores de la
circunscripción por la cual resultaron
electos, porque así lo establece el artículo
201 de la Constitución.
Revocatorios a diputados pueden activarse a
mediados de 2013
Hace un llamado a la AN a rescatar en el año
2013, que es su tercer año de gestión, su
verdadero papel de ser representante del
pueblo. Plantea que de no ser así, a
los ciudadanos sólo les queda desaprobar la
gestión de sus parlamentarios,
para lo cual pueden solicitar a mediados de
este año una solicitud de referendo
revocatorio de aquellos que se desvincularon
de los electores de las circunscripciones
por las cuales resultaron electos, según lo
establecido en los artículos 72 y 197 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.