Solicitan al CPE difundir y dar acceso público a sus decisiones
GRUPO DE ONG: “AÚN ESTAMOS A TIEMPO PARA TENER RECTORES DEL CNE INDEPENDIENTES E IMPARCIALES”
(Caracas, 21 de Octubre de 2014 -
Nota de Prensa Súmate
528)
-
Las Organizaciones No Gubernamentales
Ciudadanía Activa, Compromiso Ciudadano,
Comunidanas, Grupo La Colina y Súmate
manifiestan que todavía estamos a tiempo
para lograr que en el proceso de renovación
del Consejo Nacional Electoral (CNE) se
cumpla con los principios de
“despartidización de los organismos
electorales, imparcialidad, participación
ciudadana y transparencia” y que los
3 Rectores y 6 suplentes a nombrar en
representación de la Sociedad Civil sean
auténticos “representantes de los
diferentes sectores de la sociedad”
y “personas no vinculadas a
organizaciones con fines políticos”,
tal como lo establecen los artículos
294, 295 y 296 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Las citadas ONG explican que esta afirmación
obedece a que la designación de los
Rectores debe hacerse obligatoriamente con
el voto favorable de las dos terceras partes
de los diputados de la Asamblea Nacional
(AN), de acuerdo a lo establecido por los
artículos 296 de la Constitución y 8 de la
Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).
Este requisito, según estas ONG, es una
oportunidad dorada para alcanzar el consenso
político y el respeto a la Constitución y a
la LOPE, pues exige por lo menos 110
votos favorables de los 164 diputados de la
AN.
Las ONG mencionadas consideran
imprescindible que los 21 integrantes del
Comité de Postulaciones Electorales (CPE)
aprueben, dentro de los primeros 6 días
después de su juramentación (art. 24, LOPE),
prevista para este martes 21 de octubre, un
Reglamento que garantice elegir3 nuevos
Rectores y sus 6 suplentes
realmente independientes e imparciales,
anhelo de la inmensa mayoría de los
venezolanos. En este particular, solicitan
que dicho Comité, en aras de que su gestión
sea lo más transparente posible, incorpore
en su reglamento de funcionamiento:
1.
Publicar el cronograma para la
selección de nuevos Rectores, ceñido
estrictamente a los artículos 23 al 29 de la
LOPE.
2.
Difundir y dar acceso público a las
deliberaciones y decisiones del Comité, así
como a los currículos y credenciales de los
aspirantes a Rectores del CNE, utilizando
para ello los recursos tecnológicos
disponibles, entre ellos el sitio Web y la
televisora de la Asamblea Nacional (ANTV).
3.
Invitar al Nuncio Apostólico y a los
Cancilleres designados por Unasur, para que
designen representantes que acompañen las
sesiones del CPE.
4.
Asegurar que velarán por el
cumplimiento de la condición de
independencia partidista de los candidatos
aprobados a Rectores del CNE.
Ciudadanía Activa, Compromiso Ciudadano,
Comunidanas, Grupo La Colina y Súmate
afirman que la puesta en práctica de las
mencionadas recomendaciones pudiera
contribuir a rescatar la confianza en el
Poder Electoral y en el proceso de selección
del nuevo CNE. Por último, mencionan que no
deben repetirse los retardos y violaciones a
la Constitución y a la LOPE en las cuales
han incurrido tanto la directiva como la
mayoría de diputados de la Asamblea
Nacional:
·
La convocatoria al Comité de Postulaciones
Electorales (CPE) no se hizo cuando
correspondía, en marzo 2013, y la misma
tampoco fue publicada al menos dos veces en
diarios de circulación nacional, tal como lo
exige el artículo 20 de la LOPE.
·
El CPE no fue designado en abril sino en
octubre de este año, contrario a lo
dispuesto en el artículo 22 de la LOPE.
· Se
permitió el nombramiento de personas con
militancia partidista que usurpan la
representación de la sociedad civil, en
contra de la propia doctrina de la Sala
Constitucional del TSJ, establecida en la
sentencia del 21-11-2000. Agregan que, de
acuerdo a esta sentencia, deberían separarse
del CNE las 2 Rectoras cuyos cargos no se
están renovando actualmente, pues sus
postulaciones fueron efectuadas cuando aún
eran militantes del PSUV, hecho público y
notorio, demandado en 2009 ante el TSJ y
todavía en inexplicable espera por decisión.
Estas ONG, ante la grave crisis económica,
social y política por la que atraviesa el
país, exigen a los parlamentarios que
designen a 3 Rectores del CNE independientes
del poder político y de las fuerzas
partidarias, como lo establece la
Constitución. Agregan que estas nuevas
autoridades deben inspirar a los ciudadanos
confianza absoluta y actuar con rectitud
inflexible ante la coacción o los intereses
particulares de control que emanan de la
lucha por el ejercicio del poder: el futuro
de la democracia venezolana y la paz de la
República depende de ello.
…Construimos Democracia |