|
TSJ Y ANC DEJAN SIN REPRESENTACIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL A CIUDADANOS DE 11 MUNICIPIOS Y 7 PARROQUIAS
(Caracas, 17 Mayo de 2019 - NPS 658)
-
La Asociación Civil Súmate denunció que el
Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea
Nacional Constituyente han dejado sin
representantes en el Parlamento a los
ciudadanos de 11 municipios y 7 parroquias
del país, que conforman los cuatro circuitos
electorales que quedaron sin diputados luego
de las sentencias que ha dictado el máximo
tribunal del país en contra del Poder
Legislativo desde que los parlamentarios
fueron electos en 2015.
Estas medidas han violado el derecho a
elegir de 1.275.716 electores que forman
parte de los más de 14 millones de
venezolanos que democráticamente eligieron a
la actual Asamblea Nacional, a la que le han
desincorporado a una parte de sus diputados
de manera arbitraria y al margen de la ley,
lo cual se traduce en una grave violación a
los derechos civiles y políticos de los
ciudadanos y atenta contra la democracia
venezolana.
Tales diputados son: Julio Harón Ygarza,
Nirma Guarulla y Romel Guzama, electos por
el circuito 1 de Amazonas que abarca los
municipios Ature, Atabapo, Autana, Alto
Orinoco, Maroa, Manapiare y Río Negro;
también Freddy Guevara y Juan Andrés Mejía,
quienes fueron escogidos en 2015 por los
votantes del circuito 2 de Miranda,
conformado por Chacao, Baruta, El Hatillo y
la Parroquia Leoncio Martínez de Sucre.
Entre los nueve parlamentarios víctimas de
la persecución se encuentran Henry Ramos
Allup y Ramón López, electos por el circuito
3 del Distrito Capital, integrado por las
parroquias San Agustín, San Pedro, San José,
San Bernardino, La Candelaria y El Recreo,
del municipio Libertador. Y por el circuito
5 de Táchira, conformado por el Municipio
San Cristóbal, están Sergio Vergara y Rosmit
Mantilla.
La primera estocada que recibió el
Parlamento electo por sufragio libre,
secreto y universal de más de 14 millones de
venezolanos en 2015, fue la anulación de la
elección del estado Amazonas por parte del
TSJ a pocos días de los comicios celebrados
en diciembre de ese año, anulando la
participación y dejando sin diputados a
102.449 electores.
Desde entonces se ha vuelto una política de
Estado tratar de desmantelar el Parlamento,
de mayoría opositora al régimen de Nicolás
Maduro, ya sea a través de la persecución
por parte de los cuerpos de seguridad del
Estado o por la vía institucional, usando al
Tribunal Supremo y a organismos ilegítimos
como la Asamblea Nacional Constituyente.
Desde 2017, se ha violado la inmunidad de 19
diputados (16 principales y 3 suplentes)
violando el artículo 200 de la Carta Magna
que establece que el fuero parlamentario
solo puede ser allanado por la Asamblea
Nacional.
Desde Súmate recordamos que en el segundo
aparte del artículo 200 de la Constitución
Nacional señala: …“Los funcionarios públicos
o funcionarias públicas que violen la
inmunidad de los o las integrantes de la
Asamblea Nacional, incurrirán en
responsabilidad penal y serán castigados o
castigadas de conformidad con la ley."
El TSJ y la ANC han configurado una práctica
de persecución que ha dejado a ciudadanos de
cuatro circuitos del país sin diputados en
la Asamblea Nacional, interfiriendo con el
ejercicio de los derechos políticos,
específicamente el de la participación de
los ciudadanos en la formación, ejecución y
control de la gestión pública, contemplada
en el art. 62 de la Constitución, y
expresado a través de la representación que
realizan los parlamentarios por cada uno de
los electores de sus respectivas
circunscripciones.
Actualmente son 24 diputados principales y 5
suplentes las víctimas de este andamiaje que
los ha llevado al exilio o asilados en
embajadas, a estar bajo medidas cautelares e
incluso en la cárcel.
Desde Súmate alertamos a la sociedad civil
nacional y a la comunidad internacional
sobre la intención de desmantelar la
Asamblea Nacional, poder legítimo de origen
que representa la voluntad popular.
…Construimos Democracia |
|