|
SÚMATE: MÁS DE 7 MILLONES DE VENEZOLANOS REQUIEREN ACTUALIZAR DATOS E INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO ELECTORAL
• Exige realizar un amplio operativo
especial de inscripción y actualización de
los datos de electores en el Registro
Electoral, en un lapso de al menos 2 meses,
incluyendo los fines de semana.
• Habilitar una infraestructura de más de
3.500 puntos de inscripción y actualización
en todo el territorio nacional.
• Habilitar sedes consulares extraordinarias
en los países de acogida de la diáspora,
para acercar a los ciudadanos los mecanismos
para su inscripción o actualización en el
Registro Electoral, sólo con la presentación
de su cédula de identidad aún vencida, como
establece la Ley.
(Caracas, 26 Julio de 2019) - La Asociación
Civil Súmate alerta a la opinión pública que
a 7 millones 553 mil 440 venezolanos se le
podría estar impidiendo el derecho a ejercer
su derecho al voto cuando se reestablezca el
estado de derecho y tengamos elecciones
libres, transparentes y realmente
competitivas en Venezuela. La ONG explica
que esta cifra, que representa más de un
tercio del total de venezolanos con derecho
al voto, de acuerdo a la Constitución, se
desprende del análisis de las Proyecciones
Poblacionales del Instituto Nacional de
Estadística (INE), de la Organización
Internacional de Migración (OIM) y de la
Agencia de la Organización de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR), datos
del Consejo Nacional Electoral y cálculos
propios estimados a diciembre de 2.019.
Súmate considera que la situación de
desactualización del Registro Electoral es
crítica, ya que de los cinco millones de
migrantes venezolanos en exterior que se
proyectan a Diciembre de 2019 en el último
reporte del OIM y de ACNUR del 7 de junio de
este año, un total de 2 millones 744 mil 798
personas requieren actualizar sus datos, a
su vez 914 mil 933 jóvenes mayores de 18
años también en el exterior requieren
inscribirse, 2 millones 318 mil 709
ciudadanos no han tenido la oportunidad de
inscribirse dentro de Venezuela a pesar de
tener la edad para votar y al menos 1 millón
575 mil personas ya inscritas en el registro
requieren actualizar su centro de votación
dentro del territorio nacional. Esta
situación, representa que a un total de 7
millones 553 mil 440 venezolanos se le debe
regularizar su estado en el Registro
Electoral para poder ejercer su derecho al
voto y constituye un gran riesgo que debe
ser atendido con urgencia para lograr
elecciones libres, justas y transparentes.
La ONG expone que la situación de
desactualización del Registro Electoral se
ha tornado crítica como consecuencia de una
gestión negligente del Consejo Nacional
Electoral al respecto. Aunque la Ley
Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE)
define claramente que el Registro Electoral
es de carácter permanente, la estructura
dispuesta por el CNE para atender de forma
continua y ordinaria las necesidades de los
ciudadanos es insuficiente en el territorio
nacional, ya que tan solo se dispone un
punto de Inscripción y Actualización en las
24 Oficinas Regionales del CNE, las cuales
están ubicadas en las capitales de los
estados, lo cual es restrictivo para cumplir
con su obligación constitucional de
garantizar el ejercicio del voto, para lo
cual es indispensable la posibilidad de
inscripción de unos 400 mil jóvenes que
cumplen 18 años cada año 700 mil ciudadanos
que cada año requieren actualizar su centro
de votación como consecuencia de movimientos
migratorios internos; y mucho más
insuficiente resulta la estructura consular
para garantizar a la creciente diáspora
venezolana la posibilidad de actualizar sus
datos e inscribirse, para votar en el
exterior en las elecciones y consultas
refrendarias de ámbito nacional.
Los detalles de la información sistematizada
por Súmate:
• Cifras del Instituto Nacional de
Estadística (INE) estiman que para diciembre
de 2019 la población de venezolanos en edad
de votar será de 23 millones 724 mil 184, lo
cual representa que 3 millones 233 mil 641
ciudadanos fuera del Registro Electoral. La
proporción poblacional de los ciudadanos en
edad de votar respecto a la población total
de 32.412.472 estimada a diciembre 2019, es
de 73,2%.
• La Organización Internacional de Migración
(OIM) estima la diáspora para diciembre de
2019 en 5 millones de venezolanos, que al
aplicarles la proporción poblacional de
73,2% de mayores de 18 años, resulta en un
total de 3 millones 659 mil 731 ciudadanos
en el exterior en edad de votar.
• Respecto al total de 3 millones 659 mil
731 ciudadanos en el exterior en edad de
votar se estima que el 25% de estos no está
inscrito en el Registro Electoral en
Venezuela. Esta proporción se estima cercana
al doble del rezago de inscripción
poblacional (13,6% de la Población en Edad
de Votar), pues de acuerdo con datos de la
OIM, la composición etaria de la diáspora
venezolana es mayoritariamente en el centro
de la pirámide poblacional, donde se
encuentran básicamente los jóvenes.
• A su vez, 2 millones 744 mil 798
ciudadanos venezolanos en el exterior que se
encuentran inscritos para votar en Venezuela
no podrían hacerlo desde su país de
residencia actual. Las condiciones para
permitir el voto de la diáspora son
especialmente críticas pues implicaría
habilitar una estructura consular
extraordinaria importante en los países de
acogida, para atender las necesidades de
inscripción y actualización en el Registro
Electoral, así como para posteriormente
permitir el ejercicio del derecho al voto.
• Finalmente, de acuerdo con estimaciones de
cortes previos del Registro Electoral,
históricamente cada año un promedio de 700
mil personas cambian su Centro de Votación
en el Registro Electoral. Estimaciones
conservadoras consideran este rezago en 350
mil reubicaciones al año, que deben
estudiarse entre el año 2015 (último
operativo de inscripción y actualización
aceptable en cantidad, calidad y duración) y
el año 2019, lo cual implica un total de 1
millón 575 mil venezolanos que esperan poder
actualizarse en el Registro Electoral, para
tener la posibilidad de ejercer su derecho
al voto en un centro más cercano a su lugar
de residencia actual.
Entre las acciones que Súmate considera
necesarias para lograr una actualización del
Registro Electoral, que garantice el derecho
a elegir a los 7 millones 553 mil 440
venezolanos que lo requieren, se encuentran:
• Realizar un amplio operativo especial de
inscripción y actualización de los datos de
electores, que implicaría durante al menos 2
meses, incluyendo los fines de semana, la
habilitación de más de 3.500 puntos de
inscripción y actualización en Venezuela,
ubicados en los lugares más céntricos,
transitados y accesibles de todas las
ciudades, municipios y parroquias del país,
en un horario corrido que universalice y
facilite el acceso a los ciudadanos para el
ejercicio de sus derechos políticos.
• Habilitar sedes consulares accidentales en
los países de acogida de la diáspora para
acercar a los ciudadanos los mecanismos para
su inscripción o actualización en el
Registro Electoral, sólo con la presentación
de su cédula de identidad aún vencida, como
establece la Ley. Esto implica celebrar
acuerdos con las autoridades de los países
que albergan la mayor cantidad de
venezolanos para facilitar estos procesos.
• Hacer una revisión exhaustiva de los
centros de votación creados por el CNE en la
última década, para verificar que no
obedezcan a criterios o parcialidades
políticas y que se cumplan con los
requisitos que establece la LOPRE y la
tradición electoral para la definición de
Centros de Votación que le de confianza a
los ciudadanos.
• Implementar una campaña comunicacional
institucional por parte del CNE para: 1)
informar ampliamente en radio, televisión,
medios impresos y digitales nacionales e
internacionales de la ubicación y horario de
los puntos de Inscripción y Actualización
del Registro Electoral en Venezuela y el
Exterior; y 2) motivar la participación e
inscripción de los ciudadanos dando
garantías sobre el secreto del voto y la
transparencia de los datos del Registro
Electoral.
De acuerdo con Súmate, es importante
reformar la LOPRE para que a los venezolanos
en el exterior se les permita inscribirse o
actualizarse en el registro electoral solo
con la presentación de su cédula de
identidad o pasaporte aun vencidos, tomando
en cuenta el respeto a los principios
constitucionales de participación popular,
celeridad, eficiencia, equidad e igualdad y
el respeto al derecho a elegir de millones
de ciudadanos.
Por último, Súmate hace un llamado a los
ciudadanos a verificar su estatus actual en
el Registro Electoral y a prepararse para
actualizarlo cuando se den las condiciones,
para lo cual deben ingresar al sitio web del
CNE (www.cne.gob.ve). Anuncia la ONG que en
los próximos días lanzará una campaña
ciudadana de información y acción para
motivar a los ciudadanos en actividades que
se puedan hacer desde ya para contribuir con
la realización de Elecciones Libres en
Venezuela que permitan una salida pacífica y
democrática a la grave crisis por la cual
atraviesa la República.

…Construimos Democracia |
|