Gobierno fracasó en intento de apoderarse del poder legislativo
SÚMATE: MAYORÍA DE DIPUTADOS HIZO RESPETAR AL PODER LEGISLATIVO CON JUAN GUAIDÓ COMO PRESIDENTE
(Caracas, 06 de Enero de 2020 - NPS 672)
-
La Asociación Civil Súmate
condena los actos de fuerza cometidos este
domingo 5 de enero por el Ejecutivo Nacional
en alineación con la fracción minoritaria de
parlamentarios del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) y algunos disidentes de
partidos políticos de la oposición
expulsados por supuestos actos de
corrupción, quienes se confabularon apoyados
por efectivos militares y policiales en
contra de la mayoría de los diputados de la
Asamblea Nacional (AN), al pretender imponer
una nueva directiva sin contar con los votos
mínimos requeridos, que según el Reglamento
de funcionamiento de este cuerpo legislativo
es de por lo menos la mitad más uno de todos
sus integrantes, es decir 84 de los 167
diputados.
La ONG promotora y defensora
de los derechos políticos rechaza la
intervención del Ejecutivo Nacional para
apoderarse del Poder Legislativo Nacional,
con acciones ejercidas como el control de
entrada a la sede del palacio legislativo,
utilizando para ello el cierre de todos sus
accesos y el establecimiento de varias
barreras con numerosos efectivos militares y
de cuerpos policiales de ámbito nacional,
que llegaron a utilizar la violencia física
en contra de la mayoría de los diputados de
la oposición, entre ellos el Presidente de
la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó,
con el fin de impedir su entrada al palacio
federal legislativo para evitar a como diera
lugar su necesaria presencia para la
instalación de la sesión de elección de la
nueva Junta Directiva. También deplora la
forma como el Ejecutivo Nacional se arrogó
el derecho de decidir quiénes eran los
diputados autorizados para participar en la
sesión inicial del año 2020, a través de
listas que estuvieron bajo el control del
cuerpo militar de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB); pretendiendo arrebatar
esta competencia al Poder Legislativo, con
lo cual vulneró nuevamente el estado de
derecho.
Para Súmate las acciones
violentas ejercidas este domingo 5 de enero
por el Ejecutivo Nacional y la fracción
minoritaria de parlamentarios del PSUV, en
la que pretendieron colocar una directiva
espuria con diputados expulsados de la
oposición por supuestos actos de corrupción,
sin contar para ello con la mayoría
parlamentaria requerida, se suma a las
numerosas acciones que han venido cometiendo
en contra de la Asamblea Nacional como son:
·
La decisión supuestamente
provisional hace cuatro años por parte de la
Sala Electoral del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) en sentencia Nº 260 del 30 de
diciembre de 2015, que hasta el día de hoy
cercena el derecho a los tres diputados del
estado Amazonas y el representante indígena
por la Región Sur (Amazonas – Apure) de
incorporarse a la Asamblea Nacional.
·
La decisión de declarar a la
Asamblea Nacional en desacato
impuesta por la Sala Constitucional del TSJ
en la sentencia Nº 808 del 2 de septiembre
de 2016, arrebatándole sus funciones
legislativas y de elección de los titulares
de los poderes Electoral, Ciudadano y
Judicial.
·
Las decisiones de la Sala
Constitucional del TSJ en las sentencias Nº
155 y Nº 156 del 27 y 29 de marzo de 2017,
respectivamente; en las que disolvió de
manera fáctica a la Asamblea Nacional, al
asumir ésta la totalidad de las funciones
legislativas y de control consagradas en el
artículo 187 de la Constitución de la
República.
·
La elección fraudulenta de la
Asamblea Nacional Constituyente el 30 de
julio de 2017, al margen de la Constitución
y leyes electorales, que viene usurpando las
funciones del Poder Legislativo Nacional.
·
El allanamiento de la
inmunidad parlamentaria hasta la fecha de
más de 30 diputados, algunos de ellos
privados de libertad y otros obligados ir al
exilio, debido a que tienen orden de
detención.
De acuerdo con Súmate, la
acciones de este domingo 5 de enero
ejercidas por parte del Ejecutivo Nacional
en contra de la mayoría de los diputados del
parlamento nacional, a pesar de ser un golpe
de suma gravedad y que demuestra su carácter
autoritario, antidemocrático y violador de
los derechos humanos; lejos de paralizarnos
como ciudadanos, debe ser un motivo para
mantenernos unidos en la lucha por la
recuperación de la democracia.
La ONG hace un llamado a
apoyar de manera irrestricta a la verdadera
directiva de la Asamblea Nacional, elegida
al final de la tarde del domingo 5 de enero
por 100 de los 167 diputados que integran el
parlamento nacional, quienes ratificaron con
su voto nominal como presidente al diputado
Juan Guaidó, nombraron como primer y segundo
vicepresidentes a los diputados Juan Pablo
Guanipa y Carlos Berrizbeitia y como
Secretario y Sub-Secretario a Angelo
Palmieri y José Luis Cartaya,
respectivamente.
De acuerdo con Súmate, estos
eventos deben unir a la ciudadanía en apoyo
a todas las acciones que se emprendan desde
la legítima Asamblea Nacional, elegida en
2015 por más de 14 millones de venezolanos,
con el fin de reinstitucionalizar los
poderes públicos, actualmente deslegitimados
y cuestionados por su origen, parcialidad y
desempeño.
…Construimos Democracia |