Será una muestra de cómo el PSUV utiliza para su beneficio los recursos del Estado
SÚMATE: SIMULACRO DE VOTACIÓN SERÁ UNA RÉPLICA DE LO QUE OCURRIRÁ EL 6 DE DICIEMBRE
(Caracas, 25 de Octubre de 2020 - NPS 684)
-
Súmate alerta al país que el
Simulacro de
Votación previsto por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) para este domingo 25 de
octubre
en
381 Centros de Votación
(55 Pilotos y 326 No Pilotos) en todo el
país; terminará
convirtiéndose en una anticipación del
ventajismo electoral y la utilización sin
escrúpulos de los bienes y recursos públicos
en favor de la alianza política Gran Polo
Patriótico (GPP) liderada por el Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La Asociación Civil advierte
que el Simulacro de Votación, en vez
de cumplir con la finalidad de una
actividad técnica con el fin de probar el
funcionamiento del nuevo sistema
automatizado de votación, la nueva herradura
y la aplicación de las medidas de
bioseguridad ante la pandemia del COVID-19,
como deben ocurrir el día de la votación de
la cuestionada elección a la Asamblea
Nacional; será:
1.
Un simulacro de votación para
probar la movilización de militantes y
beneficiarios de las misiones sociales
por parte de la alianza
política oficialista GPP liderada por el
PSUV, lo cual es una acción de adelanto de
la campaña electoral.
2.
Un simulacro de votación
donde el PSUV utilizará a todas las
instituciones y organismos del Estado bajo
su control
para probar si se integrarán e incorporarán
al servicio de su maquinaria electoral con
miras al 6 de diciembre.
-
Viola artículos 145 de la
Constitución, 75.13 de la Ley Orgánica
de Procesos Electorales, 13 y 18 de la
Ley Contra la Corrupción, que prohíbe el
uso de los recursos del patrimonio
público en favor o en contra de una
parcialidad política.
3.
Un simulacro de votación en
donde las instituciones y organismos del
Estado en manos del PSUV dispondrán de los
recursos y bienes públicos
para ponerlos al servicio de la maquinaria
de movilización del PSUV, entre ellos la
utilización de vehículos.
-
Viola artículos 145 de la
Constitución, 75.13 de la Ley Orgánica
de Procesos Electorales, 13 y 18 de la
Ley Contra la Corrupción, que prohíbe el
uso de los recursos del patrimonio
público en favor o en contra de una
parcialidad política.
4.
Un simulacro de votación
donde los funcionarios públicos como
Ministros, Gobernadores, Alcaldes,
Diputados, Legisladores Estadales y
Concejales utilizarán la posición y cargo
que ostentan
y se activarán para lograr la movilización
del personal de las instituciones públicas
bajo su responsabilidad, en la mayoría de
los casos bajo la coacción, intimidación,
coerción y amenaza de que pudieran perder
sus empleos y bonificaciones complementarias
a sus salarios.
5.
Un simulacro de votación en
donde los funcionarios públicos al frente de
instituciones y organismos del Estado en
manos del PSUV evaluarán la efectividad de
las medidas de coacción, coerción
intimidación y amenaza
para lograr su fin de
movilizar a miles de venezolanos
beneficiarios de las misiones sociales.
6.
Un simulacro de votación
donde el Ejecutivo Nacional, a través de sus
ministerios e institutos autónomos, la
Contraloría General de la República, las
gobernaciones y alcaldías pondrán a prueba
la efectividad de los mecanismos de control
como el carnet de la patria y los puntos
rojos para lograr la movilización a favor de
la opción de los candidatos a diputados por
el PSUV.
7.
Un simulacro de votación en
donde también se podrá comprobar si el nuevo
sistema automatizado de votación es amigable
y está diseñado para el voto entubado
por una sola opción política, dificultando
el voto alternativo.
8.
Un simulacro de
votación de unas elecciones que acumulan
numerosas irregularidades desde la
designación de un directorio del CNE
contrario a lo establecido en la
Constitución y Ley Orgánica del Poder
Electoral
hasta la utilización de un
sistema automatizado que no ha sido auditado
correctamente.
-
Viola artículos 293 de la
Constitución, 4 de la Ley Orgánica del
Poder Electoral y 3 de la Ley Orgánica
de Procesos Electorales, que establecen
como principios que rigen un proceso
electoral la confiabilidad y la
transparencia.
Por último, el simulacro
de votación será una actividad de unas
elecciones que acentuarán el conflicto
político, en vez de solucionarlo, ya que
sus resultados no serán aceptados por la
mayoría de los venezolanos ni por gran parte
de la comunidad de los países democráticos
en el mundo; y diseñadas para que la
parcialidad política que tiene el control de
todos los poderos de la República se quede
con la casi totalidad de los escaños a
diputados en la Asamblea Nacional.
…Construimos Democracia |