![]() ![]() |
|||
DICIEMBRE 2011 |
|||
PARA IMPRIMIR (PDF) |
|
||
Como parte de su actividad parlamentaria, los diputados han ejercido su atribución de iniciativa legislativa en este año 2011. Hay una serie de proyectos de ley que han sido propuestos por los mismos parlamentarios, los cuales no han seguido el procedimiento de discusiones que debería llevarse a cabo con todos los proyectos. De acuerdo con la información oficial de la Asamblea Nacional, publicada en su página web asambleanacional.gob.ve, han sido presentados numerosos proyectos por los propios parlamentarios. Es sorprendente la cantidad de leyes y reformas que se han propuesto y aún no se han discutido siquiera en primera discusión y proyectos que fueron aprobados en primera discusión y que debieron ser debatidos entre los meses de marzo y mayo, siendo enviados a sus comisiones y no han vuelto a ser tomados en cuenta. Todo esto se contrapone a la rapidez con la que fue discutida y aprobada la Ley de Condecoraciones del Distrito Capital, presentada por los diputados: Juan Carlos Alemán, Robert Serra, Jesús Faría, Aristóbulo Istúriz y Darío Vivas. Por otra parte tenemos el retraso que se ha evidenciado con respecto a las discusiones del Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Política, presentado por los diputados: Eduardo Gómez Sigala, Carlos Berrizbeitia, Morel Rodríguez, Iván Colmenares, Biagio Pilieri, entre otros. Es de vital importancia recordar que el cuerpo legislativo es la base de nuestro sistema de justicia, porque rige la coexistencia entre todos los integrantes de nuestra nación y de alguna forma caracteriza nuestros usos y costumbres. Por ello, los diputados son los encargados principales de velar por la regulación de materias de especial interés social que llenen los vacíos que existen en las leyes actuales y que se garantice el dinamismo de la sociedad, a través de la actualización y creación de nuevos instrumentos jurídicos, como del resguardo de los derechos y el establecimiento de los deberes de los ciudadanos. Con
base en lo anterior, caben las siguientes interrogantes: ¿Cómo
justifican los diputados que para la fecha sólo hayan sancionado 13
leyes (de las cuales, una entró de manera sobrevenida: Ley Especial de
Endeudamiento Complementario para el Ejercicio Fiscal 2011) de 33 que se
encuentran en la agenda parlamentaria de 2011? ¿Cómo justifican que
entre todos los proyectos propuestos en lo que va de año, sólo 11 hayan
sido presentados por los diputados?, ¿Cómo explican que 165 diputados
sancionan 10 leyes menos en comparación con los Decretos Ley del
Ejecutivo Nacional por habilitante? |
|||
Monitor Parlamentario: una publicación de Súmate |
|||
![]() |