
BsF. 1.063.665.591es el presupuesto
de funcionamiento aprobado para la Asamblea Nacional (AN)
en 2012 ¡Son más de mil millones de bolívares y es 27,7%
mayor que el de 2011! Especial atención merecen los BsF
370.692.386 destinados especícamente a la Gestión
Parlamentaria, que según la Ley de Ejercicio Fiscal 2012
están previstos para “formular proyectos de Leyes,
ejercer el Control sobre el Gobierno y la Administración
Pública Nacional, y transformar la práctica legislativa
en una acción que permita al pueblo soberano ser un
actor fundamental y protagónico en lo referente al
debate político, social, cultural y económico. Esperando
profundizar la relación entre el Pueblo Soberano y la
Asamblea Nacional, logrando combinar la democracia, la
participación y el protagonismo, en un clima de igualdad
y de justicia social”. Aunque aún no se ha elaborado
la agenda legislativa, no se someten a consulta pública
la mayoría de los proyectos de ley, se niega el debate
sobre la actualidad política nacional, no se investigan
actos de corrupción ni violaciones de derechos humanos y
sólo aprobó 5 leyes en 6 meses.
Por otra parte, hasta el 15 de
Julio, la AN aprobó 119 créditos adicionales al
presupuesto general de la Nación para el 2012, por un
monto total de BsF 52.213.459.367,9 que representa un
incremento de 17,8% respectoal monto originalmente
aprobado: más de 6 créditos adicionales aprobados en
promedio durante cada sesión ordinaria. Estos incluyen:
BsF 540.974.563 para la Asamblea Nacional (50,9% de su
presupuesto 2012); BsF 1.497.728.460 para el Poder
Judicial (22,98% de su presupuesto 2012); BsF
35.231.885.337,14 para el Ejecutivo Nacional (11,83% de
su presupuesto 2012); y BsF 2.273.156.620 para el Poder
Electoral (103,7% de su presupuesto 2012). Además, se
sancionó la Ley Especial de Endeudamiento Complementario
que autoriza al Ejecutivo Nacional a endeudar al país
por BsF 30.000.000.000 lo cual representa un incremento
de 10,22% del presupuesto total de la nación para 2012.
Cabe preguntarse: ¿cuál es la
verdadera función de la Asamblea Nacional en Venezuela?
¿Legislar o ser la caja chica del Ejecutivo Nacional?