AGOSTO 2015
Nº 8, AÑO 5
PARA IMPRIMIR (PDF)

Tres Leyes Habilitantes en la actual gestión parlamentaria
110 DECRETOS DE LEY DEL EJECUTIVO NACIONAL VERSUS 57 LEYES DE LA AN EN ÚLTIMOS 5 AÑOS

 

Entre 1961 y 1998 fueron aprobadas 6 Leyes Habilitantes arrojando un balance de 174 Decretos con Rango y Valor de Ley, que regularon únicamente aspectos en materia Financiera y Económica, de conformidad con el artículo 190, numeral 8, de la Constitución de 1961: Son atribuciones y deberes del Presidente de la República: Dictar medidas extraordinarias en materia económica o financiera cuando así lo requiera el interés público y haya sido autorizado para ello por ley especial.” 

Desde 1999 hasta este año 2015, el Poder Legislativo ha aprobado 6 Leyes Habilitantes; es decir, en 16 años ha concedido el mismo número de Habilitantes que en los 37 años anteriores. 

Lo más alarmante no es la numerosa cantidad de Decretos Leyes que ha aprobado el Ejecutivo Nacional en el marco de la Ley Habilitante, sino los asuntos en los que el Presidente de la República ha legislado, algunos de ellos de gran impacto en la vida cotidiana de los venezolanos, por lo cual debieron someterse a su consulta y debate público, para lograr el consenso nacional, tal como lo establece el artículo 211 de la Constitución de la República:
 

En 1999 el anterior Congrego de la República le concedió la primera Ley Habilitante en el marco de la Constitución de 1961 al Presidente Hugo Chávez, por el lapso de 6 meses, por medio de la cual dictó 53 Decretos de Ley. (Fuente: Procuraduría General de la República de Venezuela).

 

En 2000 la nueva Asamblea Nacional concedió al Presidente Chávez la prerrogativa de la Primera Ley Habilitante bajo la Constitución de diciembre de 1999, para un período de 12 meses, a través de la cual promulgó 49 textos legales, algunos de ellos generaron  protestas en su contra. (Fuente: Procuraduría General de la República de Venezuela).

 

En 2007 se le otorgó la tercera Ley Habilitante por 18 meses al Presidente Chávez, a través de la cual aprobó 59 Decretos de Ley. (Fuente: Procuraduría General de la República de Venezuela).

En el actual período de los casi 5 años de la presente Asamblea Nacional (Enero 2011 a Enero de 2016), el Ejecutivo Nacional ha recibido la prerrogativa de 3 Leyes Habilitantes, aunque la primera de ellas fue otorgada en diciembre de 2010 por la anterior gestión de la AN de Enero 2005 a Enero 2010, para el fallecido Presidente Hugo Chávez. Mientras que las otras 2 Leyes Habilitantes han sido otorgadas al Presidente Nicolás Maduro. Es obligatorio observar que algunos de estos Decretos de Ley regulan materias de reserva legal, como la Reforma a la Ley Contra la Corrupción, las cuales debieron ser aprobadas bajo un proceso regular de discusiones en el seno del Poder Legislativo, tal como lo prevé el artículo 203 de la Constitución. 

Además, el Ejecutivo Nacional ha dictado 110 Decretos de Ley en los últimos casi 5 años de la actual gestión de la AN, mientras que esta última solo  ha sancionado 57 leyes, es decir, casi 50 por ciento menos que las dictada por el Presidente Nicolás Maduro:
      

1.    Ley Habilitante otorgada al difunto Presidente Hugo Chávez Frías en diciembre de 2010, por un lapso de 18 meses. Fue concedida por una AN saliente en diciembre de 2010 con el objetivo de atender  “las continuas necesidades humanas (…) y otros eventos producidos por la problemática ambiental” según Gaceta Extraordinaria del 17 de diciembre de 2010. Culminó el 15 de junio de 2012 con la aprobación de un total de 54 leyes en 18 meses, de las cuales 11 fueron sancionadas el último día, instrumentos legales que no estaban dentro de la finalidad para la cual fue otorgada esta prerrogativa. (Fuente: Procuraduría General de la República de Venezuela).
 

2.    Ley Habilitante solicitada por el Presidente Nicolás Maduro el 08 de octubre de 2013 y que la actual AN aprobó el 19 de noviembre del mismo año para un lapso de 12 meses, bajo la justificación de la lucha contra la Corrupción. Fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6112. Aprobó 56 Decretos de Ley, 18 de ellos dados a conocer en cadena nacional el último día (18 de noviembre de 2014) para ejercer esta prerrogativa. En la concesión de esta prerrogativa  la mayoría parlamentaria de la fracción del PSUV en la AN cometió un fraude, al allanar la inmunidad de la diputada nominal opositora del circuito 1 del estado Monagas, María Aranguren, con el fin de obtener el diputado 99, otorgándole el cargo a su suplente, afecto al partido de gobierno nacional. (Fuente: Minci)
 

3.    Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz solicitada por el Presidente Nicolás Maduro y  que le fue aprobada por la actual AN el 15 de marzo del presente año por el lapso de 9 meses. El Presidente Maduro podrá, hasta el 31 de diciembre de 2015, dictar decretos con rango, valor y fuerza de Ley bajo el argumento de la defensa de la soberanía nacional de acciones injerencistas. Fue publicada en Gaceta Extraordinaria número 6.178, de fecha 15 de marzo de 2015.
 

 

Solo dos leyes aprobadas y una de ellas es la Habilitante en 2015
Además, el Resumen del
Balance Legislativo Enero – Agosto 2015 publicado en el portal web de la Asamblea Nacional (www.asambleanacional.gob.ve) presenta como resultado en este período de siete meses y medio dos Leyes sancionadas (ver cuadro anexo).  

Sin embargo, la primera de ellas fue la cesión o concesión de poderes extraordinarias para que el Ejecutivo Nacional legisle, en este caso bajo la justificación de la Garantía Reforzada de los Derechos de Soberanía y Protección del Pueblo Venezolana y el Orden Constitucional de la República, y solo la segunda y última fue sometida al procedimiento ordinario de producción de leyes, como fue la de Bomberos.

 

Desconoció a la otra mitad de los venezolanos
UNA GESTIÓN DE LA AN MARCADA POR EL ABSOLUTISMO

 

A esta AN electa el 26 de Septiembre de 2010 que se instaló el 5 de enero de 2011 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero de 2016, le quedan apenas cuatro meses para finalizar su gestión de 5 años.

La fracción parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que obtuvo el 48 por ciento de los votos en las elecciones del 26 de septiembre de 2010, usurpó funciones y asumió decisiones correspondientes a la Mayoría Calificada de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes y llegó incluso a obtener de manera fraudulenta la Mayoría Calificada de las Tres Quintas (3/5) Partes.  


Lo que más resalta fue una gestión con un saldo negativo para la democracia venezolana, ya que la fracción de diputados del PSUV en la AN:
 

1.    Impidió que la oposición fuera parte de Junta Directiva de la AN, desde su instalación el 5 de Enero de 2011 hasta la fecha.
 

2.   Asumió la vocería oficial de forma absoluta del parlamento nacional, desconociendo a la otra parte del país que obtuvo el 47 por ciento de los votos el 26 de Septiembre de 2010. Inclusive se apoderó del control total de los medios de comunicación social de la AN como son el Canal de Televisión (ANTV) y la emisora de radio (ANRadio), en los cuales la oposición no cuenta con ningún espacio en las parrillas de programación.

 

3.    Aplicó desde el año 2012 el allanamiento de la inmunidad parlamentaria e inclusive la destitución de forma selectiva a 4 diputados de la Mesa Unidad Democrática (MUD).
 

      Richard Mardo (Circunscripción 1 del estado Aragua) y María Aranguren (Circunscripción 1 del estado Monagas), en julio y noviembre de 2013 respectivamente.

 

      María Corina Machado (Circunscripción 2 del estado Miranda), a quien en marzo de 2014 le fue aprobada la solicitud del allanamiento de su inmunidad parlamentaria, aunque días después fue destituida por la directiva y fracción del PSUV, decisión que fue avalada por la Sala Constitucional del TSJ.
 

    Juan Carlos Caldera (Circunscripción 3 del Estado Miranda), quien en noviembre de 2014 renunció a su curul, luego de que la Sala Plena del TSJ declarada procedente su antejuicio de mérito.
 

4.    Despojó de las Presidencias de las Comisiones Permanentes de la AN  a la oposición en marzo 2013, decisión que se mantiene en vigencia hasta la fecha.
 

5.  Nombró y juramentó el 28 de diciembre de 2014 a los 16 Magistrados (12 principales y 4 suplentes) para las vacantes absolutas en el TSJ, luego de cumplir con tres sesiones extraordinarias anteriores (22, 26 y 27 de diciembre). Este desenlace ya estaba anunciado, ya que el 30 de septiembre  de 2014 los 6 representantes de la Sociedad Civil en el Comité de Postulaciones Judiciales fueron nombrados únicamente con la aprobación de la mayoría simple de la AN, todos ellos militantes y afectos al PSUV.
 

6.    Nombró el 22 de diciembre de 2014 a titulares de las tres ramas del Poder Ciudadano con fraude a lo dispuesto al artículo 279 de la Constitución y con aval de la Sala Constitucional del TSJ, que emitió sentencia el mismo día de la sesión extraordinaria del pasado lunes 22 de diciembre de 2014. El PSUV designó:

 

En la Defensoría del Pueblo a Tarek William Saab, exgobernador del PSUV en el estado Anzoátegui;

 

    En la Fiscalía General de la República a Luisa Ortega Díaz, ratificada para un nuevo período; y

 

 En la Contraloría General de la República a Manuel Galindo Ballesteros, quien ejercía el cargo de Procurador General de la República y quien además aspiraba a ser Magistrado del TSJ.
 

7.    Cedió la potestad a la Sala Constitucional del TSJ de nombrar y juramentar a los 3 Rectores del Poder Electoral en representación de la sociedad civil, que los designó el viernes 26 de diciembre de 2014. Esta decisión de la Sala Constitucional se produjo cuatro días después de que el Presidente de la Asamblea Nacional acudiera ante esta instancia por declaratoria de omisión del Parlamento Nacional en designar a los Rectores del CNE.
 

8.    Obtuvo de manera fraudulenta la mayoría calificada de las tres quintas (3/5) partes, para lo cual utilizó a la Fiscalía General de la República con la activación de una denuncia de 2008 contra la Diputada María Aranguren (MUD), representante del Circuito 1 de Monagas, a quien le allanaron la inmunidad el martes 12 de noviembre de 2013, con el fin de que se incorporara su diputado suplente Carlos Flores, afecto a la fracción del PSUV. Con esta decisión fraudulenta logró el diputado 99, que permitió una semana después (martes 19/11/2013) la aprobación de la Ley Habilitante solicitada por el Presidente Maduro. (Gaceta Oficial Nº 40.292 del 12/11/13).

 

9.    Cometió fraude al artículo 191 de la Constitución al conceder permisos temporales a diputados principales para asumir funciones en el Alto Gobierno:

 

      Andrés Eloy Méndez (Circunscripción 1 del estado Falcón) fue designado por Decreto N° 1.174 del 12 de agosto de 2014 y publicado Gaceta Oficial N° 40.473 como nuevo Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio - Económicos.

 

      Freddy Bernal,  de la Circunscripción 1 del Distrito Capital, asumió la Presidencia de la Comisión Presidencial de Reestructuración de los Organismos Policiales del país en Decreto número 1.420 y publicado en Gaceta Oficial 40.541 del 14 de noviembre 2014.

 

    Henry Ventura, de la Circunscripción 4 del estado Falcón, fue nombrado Ministro de Salud por Decreto Presidencial número 1.656, publicado en Gaceta Oficial número 40.621, de fecha 16 de marzo de 2015.

 

    Marleny Contreras de Cabello, de la Circunscripción 4 del estado Miranda, fue designada Ministra de Turismo en Decreto 1.705 publicado en Gaceta Oficial 40.634 del 7 de abril de 2015.

La nueva Asamblea Nacional, como resultado de las próximas elecciones parlamentarias del 6 de Diciembre de 2015 deberá recuperar el ejercicio de la función parlamentaria, vincularse con las entidades federales y con las necesidades de sus habitantes, cumplir con su rol de garante de la Constitución y asumir su función de control de los otros Poderes del Estado y de sus excesos.

Monitor Parlamentario: una publicación de Súmate
Presidente: Roberto Abdul — Jefe de Información: José Enrique Delgado
Producción de las Coordinaciones Súmate: Investigación - Contraloría Ciudadana - Legal - Comunicación y Medios.
www.sumate.org — Twitter: @sumate